¿Cuál es su opinión sobre la alodoxafobia?
¿Vives en continua ansiedad y miedo de escuchar las opiniones de otras personas sobre ti? ¿A menudo se da cuenta de que su fobia es irracional e infundada, pero le resulta difícil superarla? Quizás sufras alodoxafobia .
A medida que el miedo se arraiga en su conciencia, por lo general dejará de responder preguntas o participar en actividades porque teme el juicio de las personas. Esta fobia cae dentro de la categoría de fobias sociales raras y puede aislar a la víctima, impidiéndole vivir una vida plena.
La alodoxafobia indica un miedo irracional a las opiniones de las personas. Los pacientes experimentan niveles de ansiedad que pueden variar de leves a extremos. Quienes padecen esta fobia se toman en serio lo que los demás piensan de ellos, dejándolos con baja autoestima. Estaría de acuerdo en que vivir con el temor constante de lo que otros piensan puede ser agotador para sus nervios y, en el peor de los casos, puede forzarlo a aislarse.
Las víctimas tienden a cesar las actividades sociales hasta el punto de interrumpir la escuela o el trabajo. En casos severos, esta fobia podría generar paranoia, causando un estrés inmenso en la vida tanto de quienes la padecen como de sus familias. Esta fobia puede ocurrir a cualquier edad y, si no se trata, podría presentar complicaciones graves.
Una vez que su terapeuta identifique la causa raíz de esta fobia, puede ayudarlo a obtener una reacción más controlada a los desencadenantes. Vale la pena señalar que el tratamiento puede llevar tiempo. Los pacientes y sus familias deben demostrar un alto grado de paciencia y permanecer optimistas durante el tratamiento.
¿De qué se trata la alodoxafobia?
Aunque muchas personas temen no poder expresar su opinión, un pequeño porcentaje de la población simplemente no quiere escuchar las opiniones de los demás. El desencadenante de la fobia a la opinión suele ser similar a otras fobias, incluidos los episodios traumáticos o negativos.
Los maestros, los cuidadores o los padres suelen ser responsables de desencadenar este miedo en los niños pequeños a través de la crítica o la cautela constantes. Con el tiempo, un bombardeo constante de censura crítica puede llevar al niño a reprimir sus sentimientos. Un niño traumatizado o abusado también tiene una alta probabilidad de desarrollar esta fobia. Por lo general, las personas sensibles o pasivas que temen represalias o críticas tienen más probabilidades de desarrollar alodoxafobia.
Las víctimas pueden haber experimentado críticas en el trabajo o en la escuela, provocando una respuesta activada por el cerebro. En consecuencia, la mente desencadena repetidamente la misma respuesta cuando se enfrenta a una circunstancia estresante similar. Este es un mecanismo de protección que suele aplicar una persona que padece esta fobia para evitar escuchar las opiniones de los demás.
¿Qué causa la alodoxafobia?
Aunque se desconocen las causas precisas, existe un acuerdo abrumador entre los expertos en salud mental de que el entorno y la genética son factores importantes en el desarrollo de la afección. Por ejemplo, alguien con antecedentes de enfermedad mental en su familia podría tener una mayor probabilidad de desarrollar esta fobia. Esto podría ser el resultado de estar genéticamente predispuesto.
En tal caso, solo se necesitaría algún tipo de evento traumático para generar alodoxafobia. Por ejemplo, alguien podría desarrollar esta fobia después de someterse a una humillación pública, obteniendo así una afluencia de opiniones negativas de sus compañeros.
Los medios también pueden desencadenar esta fobia. Acceder a materiales en gráficos o impresos podría generar pánico en las personas que a menudo están a la vista del público.
Síntomas de la alodoxafobia
Las personas que sufren de miedo a las opiniones de otras personas exhiben una ansiedad intensa debido a su abrumadora preocupación por lo que los demás piensan de ellos y sus acciones. Si sufre de esta fobia, es posible que se encuentre constantemente pensando o cuestionando lo que otros en su círculo, como amigos, conocidos, vecinos, colegas, etc., piensan o dicen sobre usted. Estos pensamientos pueden mantenerlo cautivo durante una parte considerable del día. Además, es posible que también no esté seguro de sus valores fundamentales.
Sin embargo, no todas las personas con esta fobia experimentarán esto. En cambio, las víctimas pueden evitar las conversaciones en profundidad para evitar escuchar las opiniones de otras personas. En situaciones extremas, incluso pueden optar por mantenerse alejados de los demás solo para evitar las vistas que pueden acompañar a una conversación ociosa. Por lo general, las personas que sufren de alodoxafobia presentan estos síntomas comunes:
Síntomas físicos
- Temblor
- Escalofríos o sofocos
- Sensación de desmayo
- Desorientación o confusión
- Hiperventilación
- Aumento de la presión arterial
- Mareos y dolores de cabeza
- Frecuencia cardíaca rápida
- Palmas sudorosas
- Náusea
Estos síntomas a menudo ocurren repentinamente, sin previo aviso, y pueden ser angustiantes para quien los padece.
Síntomas Psicológicos
- Miedo y ansiedad
- Sentirse desconectado
- Sentirse desesperanzado o triste
- Vergüenza, culpa, auto-culpa
- sentimientos de pavor
- Ataques de pánico
- Ansiedad
- Autocrítica
Estrategias de autoayuda para superar la alodoxafobia
Ejercicio
Se sabe que el ejercicio tiene muchos beneficios cuando se trata de la salud mental e incluso para combatir fobias de varios tipos. En particular, los ejercicios cardiovasculares pueden ayudar a aliviar significativamente el estrés del paciente. Esto no significa que el entrenamiento de fuerza con pesas no beneficie a alguien con ansiedad.
Más bien, los ejercicios aeróbicos son más efectivos para liberar endorfinas en el cerebro. Los expertos afirman que el ejercicio puede condicionar la mente para afrontar mejor las circunstancias estresantes. Esto se debe al estrés que experimenta el cuerpo durante el ejercicio extenuante. Con el tiempo, el cerebro se condiciona para aceptar este nivel de estrés.
Por lo tanto, si lleva una vida sedentaria, realizar algún tipo de ejercicio aeróbico podría ayudar a disminuir los síntomas de la alodoxafobia al facilitarle el manejo del estrés y la ansiedad relacionados con esta afección.
Existen numerosas actividades en las que puede participar para ayudar a abordar o reducir los síntomas de esta fobia, por ejemplo, andar en bicicleta, trotar, nadar y esquiar. Hacer ejercicio regularmente podría ayudar a aliviar parte del dolor relacionado con la alodoxafobia.
Yoga
Varias posturas de yoga pueden beneficiar a los pacientes sustancialmente. Esto se debe en parte a que el yoga ayuda a llevar la mente a un estado de meditación que es a la vez calmante y calmante. Puede ayudar a aliviar parte de la ansiedad relacionada con esta fobia porque estará dirigiendo su atención a algo más productivo.
Si nunca lo has practicado antes, podría ser útil ver algunos videos o inscribirte en una clase para ayudarte con varias poses. Al igual que la meditación, cuanto más practiques, más hábil te volverás. Además de disminuir los síntomas de la fobia , adquirirás mayor flexibilidad, fuerza y otros beneficios.
Disminución de cafeína
Grandes cantidades de cafeína pueden aumentar tus niveles de ansiedad durante el día. Después de todo, cuando consumes una dosis alta de cafeína, tu frecuencia cardíaca aumenta y te pondrás tenso. Además, su cuerpo entrará en un estado mental de huida o lucha.
Tal marco mental es frecuentemente un precursor para que alguien con esta fobia presente ataques de pánico. Por lo tanto, reducir su consumo de cafeína podría ayudar a disminuir sus niveles de ansiedad. Aunque esta estrategia no eliminará su ansiedad, ayudará a reducir cualquier sufrimiento innecesario que de otro modo podría experimentar.
Ayuda profesional
Terapia dialéctica conductual
Este enfoque de tratamiento es efectivo para quienes luchan contra trastornos de ansiedad como la alodoxafobia. El enfoque es efectivo porque aprenderá varias habilidades de afrontamiento, ya sea como parte de programas de terapia grupales o individuales, que pueden durar aproximadamente seis meses.
La meditación consciente es una práctica común que se incluye en DBT. El enfoque puede beneficiar considerablemente a los pacientes porque se lleva a cabo en un entorno grupal, por lo que es necesario que las personas salgan de su zona de confort.
Terapia de conducta cognitiva
Esta intervención busca potenciar tu salud mental. Aquellos que sufren de alodoxafobia se benefician de este enfoque. Les permite comprender mejor por qué se comportan y piensan de la manera en que lo hacen cuando se trata de sus miedos irracionales.
Con este enfoque, se enfrentará a la exposición a las opiniones de otras personas al realizar ejercicios de relajación. Para que este enfoque sea efectivo, un terapeuta debe tener cuidado de exponer a la persona al estímulo temido gradualmente. De lo contrario, sería contraproducente hasta el punto de exacerbar el miedo. Por esta razón, un terapeuta debe reconocer la gravedad de los síntomas para identificar el nivel de exposición que puede manejar una persona con alodoxafobia.
Conclusión
Si bien la alodoxafobia puede dificultar el manejo de la vida diaria, es posible manejarla con una combinación de estrategias profesionales y de autoayuda. Al final del día, debe recordarse que, si bien las personas tienen derecho a su opinión, usted tiene el mismo derecho a ignorarla. La opinión de otra persona no tiene que ser tu realidad.