La antropofobia es el miedo a las personas. El Instituto Nacional de Salud Mental no utiliza el término. Pero si se busca el término en el sitio web del NIMH, aparece el resultado «trastorno de ansiedad social». Algunos investigadores dicen que es lo mismo que la sociofobia, o fobia social, el miedo a las reuniones sociales.

Otros investigadores dicen que el miedo es más profundo que eso. Si tienes sociofobia, puede que te sientas cómodo en un entorno social anónimo, por ejemplo, una multitud de personas al azar. Con la antropofobia, es probable que te sientas tan ansioso en esa multitud como en cualquier otro entorno social.
Puedes ser un poco antropofóbico o extremadamente antropofóbico. Si tienes un caso extremo, puede que te resulte difícil tratar con una sola persona a la vez, incluso con un ser querido. Es posible que prefiera conversar sólo con personas por vía electrónica.
La antropofobia puede incluso llevarte a dejar el trabajo o los estudios para evitar situaciones sociales. La antropofobia no te permite satisfacer tu necesidad humana básica de conexión con otras personas. Provoca un conflicto en tu cerebro.
Causas de la antropofobia
Todas las fobias suelen estar relacionadas con traumas en la historia de una persona. En algunos casos, una sola experiencia extremadamente mala es suficiente para causar antropofobia. Pero a menudo surge tras una serie de malas experiencias.
La traición de los seres queridos puede desencadenar esta fobia. Lo que empieza como una traición puede provocar un problema de confianza mayor para una persona. A partir de ahí, puede convertirse en un miedo total a las personas y a todas las interacciones sociales.
La antropofobia también puede deberse a que las glándulas suprarrenales no funcionan correctamente. Las hormonas de las glándulas suprarrenales pueden ayudar o perjudicar la forma de afrontar el estrés. Los problemas de tiroides y del corazón también pueden ser los culpables de los trastornos de ansiedad en general.
A veces hay antecedentes de ansiedad en la familia de la persona.
Síntomas de la antropofobia
La gente a veces no reconoce los primeros síntomas de la antropofobia. Puede comenzar con una persona que no quiere establecer contacto visual con los demás, y con la preocupación de ser observado. Además, es probable que la persona esté ansiosa por la posibilidad de ser juzgada.
Un síntoma más claro es la «ansiedad anticipatoria», la forma en que una persona se estresa por un evento social próximo. Puede acabar experimentando problemas estomacales, trastornos del sueño y dolores de cabeza a medida que se acerca la fecha.
También son frecuentes los ataques de pánico. Pueden aparecer cuando una persona antropofóbica tiene que enfrentarse a otras personas. Los síntomas incluyen:
- Sudoración y temblores
- Enrojecimiento de la piel
- Dificultad para respirar, hablar o tomar decisiones
- Querer huir
- Tener la sensación de que algo malo está a punto de suceder
- El corazón late demasiado rápido
- Tratamientos para la antropofobia
Un temor común entre los especialistas en salud mental es que la antropofobia y otros problemas de ansiedad lleven a las personas que los padecen a buscar consuelo en las drogas recreativas y el alcohol. Incluso pueden abusar de medicamentos recetados, como los sedantes.
Por desgracia, el abuso de las drogas y el alcohol suele empeorar las cosas si se es antropofóbico y se intenta mantener un trabajo y tratar con la gente.
Si eres antropofóbico, debes saber que hay varias opciones de tratamiento disponibles. Aunque es difícil, la detección temprana es clave para detener la progresión de esta fobia.
Tratamiento de la antropofobia
El tratamiento puede ser tan sencillo como sesiones de terapia diseñadas para cambiar los pensamientos negativos por pensamientos positivos. Los casos más extremos de antropofobia probablemente tardarán más en superarse y requerirán más terapia.
Es probable que el médico comience con un examen físico completo para buscar las causas corporales de la ansiedad. El médico también puede recetar medicamentos para aliviar los síntomas y comprobará si hay señales de advertencia de dependencia. Si no quieres tomar medicamentos, también puedes acudir a un psicólogo.
Las terapias basadas en la mente, o «terapia de conversación», probablemente formarán parte de la combinación de tratamientos. Las partes de este tipo de terapia incluyen:
- Desensibilización sistemática. Comienza haciendo una lista de sus miedos y se concentra en relajarse mientras se concentra en lo que teme. Se empieza por lo que menos se teme y se avanza hacia lo que más se teme.
- Desafíos a los viejos comportamientos y enseñanza de otros nuevos, con tareas para casa.
- Grupos de apoyo.
- Gestión del estrés. Algunos investigadores apuntan a la meditación y también están estudiando la posibilidad de hacer ejercicio como formas de aliviar los síntomas.
La antropofobia puede comenzar con una simple mala experiencia con alguien, crecer hasta convertirse en ansiedad social y convertirse en un miedo atroz a todas las personas. Si padeces esta grave afección, la detección temprana y la búsqueda de ayuda profesional pueden ayudarte a salir de ella.
Una consulta psicológica de ayuda para la ansiedad puede ser el punto de partida. Dado que la antropofobia es el miedo a las personas, puede ser difícil buscar ayuda de otra persona, incluso si es un profesional. Sin embargo, ponerse en contacto con su psicólogo es un paso necesario para comenzar la recuperación.
¿Cómo superar la antropofobia?
¿Es posible vivir sin miedo a la gente? Sí. Hemos elaborado una lista de «¡cómo hacerlo!».
Aunque no se puede tratar la antropofobia con medicamentos recetados, se pueden explorar varias opciones de tratamiento. El tratamiento de la antropofobia requiere que adoptes un enfoque positivo y suprimas los pensamientos y emociones de miedo asociados. Puedes probar los consejos de autocuidado antes de acudir a un profesional.
Autoayuda
La autoayuda es la mejor forma de tratamiento para cualquier fobia. Meditar, unirse a un grupo de autoayuda, métodos de afrontamiento de la ansiedad, etc., contribuirán en gran medida a reducir el impacto que el miedo a la gente tiene en tu vida.
Aplicar técnicas de relajación
Las técnicas de relajación son diversas. Una técnica de relajación que funciona es la respiración controlada. Respirar profundamente antes de salir de casa te calmará. Cuente mientras inhala por la nariz y exhala por la boca.
Si siente el inicio de un ataque de pánico en presencia de personas, la respiración controlada calmará su ansiedad creciente.
Utilice recursos de autoayuda
Muchos recursos, como libros y programas en línea, le enseñarán a enfrentarse a su miedo. Algunos de estos libros y recursos en línea fueron escritos por personas que superaron sus fobias. ¿Qué mejor manera de tratar la ansiedad que escuchar a personas que se han recuperado de su miedo?
Expóngase a su miedo
Haz un esfuerzo constante por relacionarte con la gente. Interactuar con la gente puede poner tu mundo patas arriba porque te estarás exponiendo a lo mismo que temes. Tu ansiedad empezará a reducirse poco a poco y te encontrarás disfrutando de otra compañía que no sea la tuya. Acostumbrarse a estar rodeado de gente puede llevar tiempo, pero seguro que el esfuerzo merece la pena. Si te encuentras cómodo con una sola persona, habrás ganado una parte importante de la batalla.
Cómo afrontar la antropofobia
La antropofobia es un miedo extremo que te priva de una vibrante vida social. Aunque sus implicaciones son de gran alcance, no tiene por qué ser así. La recuperación es posible y depende de tu voluntad y determinación. No permitas que un miedo dicte lo que puedes o no puedes hacer y si puedes tener una vida social.
La antropofobia puede costarle amistades, oportunidades de trabajo, actividades de ocio y amor familiar. Te darás cuenta de que todas las esferas de la vida requieren interacción. Antes de que decidas trasladarte a una isla para vivir solo, aborda tu ansiedad por la gente.
El contacto humano no sólo es una parte crucial de su vida, sino también una necesidad humana básica inevitable. Aunque la terapia funciona, lo único que necesitas es abordar la fobia a la gente a nivel personal. Deje constancia en su mente de que la antropofobia puede superarse y trabaje para desaprender cualquier percepción negativa que tenga de la gente.