Apifobia (miedo a las abejas): Causas, síntomas y tratamiento

Imagínese uno de estos sencillos escenarios: un hermoso día en la terraza de su jardín, conduciendo con las ventanas del coche abiertas, o tal vez dando un paseo veraniego. Entonces, desde el cielo azul claro, una abeja pasa zumbando o te rodea, atraída por tu perfume o por la bebida dulce que tienes en la mano.

Ahora, este escenario de diversión bajo el sol se convierte en una situación aterradora. Debes poner distancia entre tú y este pequeño demonio PRONTO.

En la mayoría de los casos, un grito y algunas carreras agitando los brazos te permitirán aliviarte. Pero, ¿y si estás conduciendo un coche, confinado en una habitación pequeña, con tu sobrina pequeña en brazos o te encuentras en una situación en la que no basta con poner cara de tonto?

Es entonces cuando la apifobia, el miedo a las abejas, puede causar verdaderos problemas. La superación de este miedo comienza con la comprensión de la raíz del problema y luego con la adopción de medidas para tratar y reducir la fobia o el miedo profundo.

Las fobias, al igual que las citas célebres, tienen una forma de quedarse en nuestra mente y no dejarnos olvidarlas.

«¡Flotar como una mariposa, pica como una abeja!» Mohammad Ali

Si eres un habitante de las películas clásicas, entonces conoces El enjambre, de 1978. Una enorme oleada de abejas asesinas llegaba a una ciudad cercana y no había dónde esconderse. Lejos de la realidad pero entretenida, esta película probablemente fabricó miles de enfermos de apifobia involuntarios.

El miedo a las abejas y a las avispas puede ser incómodo de tratar. Por un lado, las abejas son criaturas tan pequeñas comparadas con nosotros que puede resultar embarazoso admitir que se les tiene miedo. Por otro lado, las abejas pican, y si se es alérgico, esto puede provocar reacciones graves. En este caso tiene sentido ser precavido con las abejas, o tener un mayor sentido de la vigilancia. Sin embargo, si un miedo irracional a las abejas hace que te encierres en ti mismo o grites desaforadamente, puede tratarse de una fobia irracional.

Entonces, ¿qué es lo que pasa con el miedo a las abejas y qué se puede hacer para vencerlo?

¿Qué es la apifobia?

Ponerle nombre a nuestros miedos es uno de los primeros pasos para etiquetarlos y, por tanto, atajarlos. ¿Cómo se llama el miedo a las abejas? Oirás referirse a él como apifobia y melisofobia, de las palabras latina y griega para abeja, «api» y «mélissa» respectivamente. Para que conste, aunque las avispas están estrechamente relacionadas con esta fobia y trataremos tanto a las avispas como a las abejas como una única fuente de zumbido de su fobia, existe en realidad un término separado, la esfekofobia, para aquellos que tienen un miedo específico a las avispas.

El miedo a las abejas está muy extendido y hay mucho margen para interpretar el «miedo», desde una molestia leve o moderada hasta una fobia en toda regla. Dicho esto, hay pruebas (aunque no clínicas y basadas en Internet) que sugieren que la apifobia se inclina hacia los más jóvenes y las mujeres. Según una encuesta de 2019 basada en unos supuestos 69.108 votantes en FearOf.com, el 89% de los que respondieron que tenían apifobia tenían 34 años o menos y el 66% eran mujeres. Si bien esto no es un estudio científico con sus rigurosos controles -y no pretende serlo- da un esbozo de quiénes están, aunque sea, dispuestos a autodeclarar que tienen miedo a las abejas.

Causas de la apifobia

Es importante señalar que el miedo a las abejas es bastante común. Si se acerca demasiado a ellas y tiene mala suerte, pueden picarle. Lo lógico es evitar esa situación. A algunos nos pican cuando somos demasiado jóvenes para saberlo. Para la mayoría de nosotros, esa primera picadura es una experiencia de aprendizaje dolorosa pero eficaz: se aprende la lección y se acaba.

Sin embargo, para los que padecen apifobia, la primera picadura de abeja es sólo el principio. Los apifóbicos pueden desarrollar un miedo paralizante.

Si ya tienes miedo a las abejas, ver el remake de Nicolas Cage de El hombre de mimbre con su infame escena «¡Las abejas no!» probablemente no sea una buena idea (aunque con un 15% en Rotten Tomatoes, no te pierdes mucho). Este tipo de películas pueden reforzar el comportamiento aprendido. Si un amigo tuyo te cuenta lo horrible que fue una picadura de abeja y ves películas y medios de comunicación en los que las abejas no causan más que dolor, ese comportamiento aprendido puede convertirse en una fobia.

Síntomas de la apifobia

Los síntomas de la apifobia pueden incluir todo lo siguiente

  • Falta de aliento
  • Latidos rápidos del corazón
  • Opresión en el pecho
  • Sudoración
  • Mareos
  • Náuseas
  • Fijación en escenas de películas o de la vida en las que aparecen picaduras de abejas
  • Ataques de pánico
  • Desmayo
  • Desplazarse de forma extrema para evitar las abejas o los lugares en los que pueden estar

Los niños con apifobia pueden mostrar el siguiente comportamiento

  • Llorar
  • Hacer berrinches
  • Aferrarse a ti y negarse a soltarte
  • Congelarse por completo

En este punto, es importante añadir una advertencia importante. Las fobias son, por definición, miedos irracionales. Si eres alérgico a las abejas, es completamente racional tenerles miedo, para que no te causen una reacción grave y potencialmente mortal. Por lo tanto, si se teme a las abejas debido a una alergia, no se padece apifobia.

También es importante tener en cuenta que si se sufre una alergia a las abejas, síntomas como mareos, opresión en el pecho y desmayos pueden no ser resultado de una fobia, sino una reacción a la picadura de abeja. Esto debe tratarse de la forma adecuada, acudiendo inmediatamente a un médico.

Tratamiento de la apifobia

Dado lo común que es esta afección, la cuestión de cómo superar el miedo a las abejas es algo que probablemente pueda abordar usted mismo sin la ayuda de un terapeuta.

Algunas medidas que puede tomar para controlar su apifobia son las siguientes:

Replantéese las abejas

Si te imaginas a las abejas como nubes zumbantes de perdición y muerte que sólo buscan atacar a los seres humanos, es lógico que les tengas miedo. Sin embargo, las abejas pueden resultarle menos aterradoras si las reconsidera, y debería hacerlo. Las abejas no van a por nosotros; al contrario, las necesitamos para polinizar las plantas y las flores para mantener nuestros ecosistemas. En ese sentido, las abejas son nuestras amigas (y, dado que su número está disminuyendo, necesitan nuestra ayuda). Además, el abdomen de las abejas suele desgarrarse cuando nos pican, lo que las mata y significa que picarnos es lo último que quieren hacer.

Mantén tu casa libre de abejas

Si tienes una colonia de abejas en tu propiedad, ponte en contacto con el control de animales. Ellos pueden retirar su nido de forma humanitaria y llevarlas a un santuario apícola. Así te deshaces de las abejas y ellas pueden seguir haciendo su vida y fabricando miel para nosotros, lo cual es un buen negocio, ya que las abejas son esenciales.

No atraigas a las abejas

Si no quieres entrar en contacto con las abejas, intenta evitar llevar olores fuertes (colonia o perfume) que puedan atraerlas. También les atraen los colores brillantes (piense en los pétalos de las flores y el néctar), por lo que llevar colores más oscuros en las zonas con muchas abejas puede ayudar.

Considere la posibilidad de formar grupos de apoyo

El trabajo en equipo funciona para las abejas, y también puede funcionar para usted. Una vez más, la apifobia es común, por lo que hay muchas personas que probablemente entenderán cómo te sientes. Unirse a un grupo de apoyo puede ayudarte a sentir que no eres el único que tiene miedo a las abejas y a hacer algunos amigos por el camino.

En el caso de los niños con afofobia, sigue los siguientes pasos:

  • Escúchales: Lo peor que puedes hacer con la mayoría de las fobias infantiles es reprender al niño y hacerle creer que no puede hablar contigo de sus miedos. Los niños son jóvenes y todavía están aprendiendo a experimentar el mundo. Encerrarlos de esta manera probablemente no los libere de la fobia y puede hacer que ésta se encone en lo más profundo de su ser, empeorándola. Deje que exprese sus temores, empatice con ellos y responda a sus preguntas siempre que sea posible. Recuerda que, por encima de todo, tu hijo quiere que le guíes y le tranquilices.
  • Predica con el ejemplo: Demostrar que no tienes miedo a las abejas puede ayudarles. No enseñes a tus hijos a ser temerarios y a cortejar el peligro, por supuesto, pero el simple hecho de alejar a las abejas y evitar los gritos y el comportamiento extremo puede enseñar a tu hijo la forma adecuada de reaccionar.
  • Elogie a su hijo: Después de que reaccionen de forma tranquila ante las abejas, elógialas para reforzar su comportamiento.

Por último, si después de todos estos métodos su apifobia aún persiste o es extrema y paralizante, puede considerar la posibilidad de hablar con un terapeuta especializado.

Siguiendo estos pasos, puedes decir adiós a tu miedo a las abejas.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.