Astrafobia – Miedo a las tormentas y a los rayos

¿Tiembla usted de miedo cuando llega una tormenta? ¿El temblor de la casa a causa de los truenos le obliga a refugiarse bajo las sábanas? ¿Mira los informes meteorológicos para ver si hay avisos de tormentas eléctricas y empieza a sudar? Entonces sufres astrafobia.

El primer paso para afrontar su miedo a las tormentas eléctricas es comprender el proceso. Eso es lo que intentaremos hacer aquí. Siga leyendo. . .

Desde Zeus en la mitología griega, pasando por Thor en el panteón nórdico, hasta Indra en la literatura védica, los dioses del trueno resuenan a través de las épocas y las páginas de algunas de nuestras historias más antiguas. El trueno siempre ha existido, pero nuestra comprensión del funcionamiento del clima es relativamente reciente. Por ello, nuestros antepasados sabían lo que era el trueno, pero no sabían qué lo causaba, lo que naturalmente lo hacía aún más misterioso y aterrador para ellos.

Hoy en día, podemos precisar la causa exacta de los truenos, pero eso no significa que la gente haya dejado de encontrarlos «impresionantes» en el sentido más puro de la palabra. Al contrario, puede que ya no creamos en Zeus y Thor, pero la gente sigue teniendo miedo a las tormentas. No sólo eso, sino que ahora que los cielos no son el dominio de los panteones sino de los aviones, algunas personas sufren de miedo a volar durante las tormentas.

Con esto en mente, separemos el mito de la realidad y lleguemos a la verdad que subyace a esta fobia a las tormentas eléctricas.

¿Qué es la astrofobia?

Si alguna vez te has preguntado, entre temblores por el estruendo de los truenos, «¿cómo se llama el miedo a las tormentas?», la respuesta es astrafobia. Al tratarse de una fobia, no es racional, sino una reacción extrema ante los truenos y los relámpagos. Por lo tanto, aunque la simple explicación de las causas de la afección no es necesariamente suficiente para curarse de ella. El miedo a los truenos y a los relámpagos sigue siendo más común cuando uno no está informado sobre las causas de esas cosas y sólo ve y siente la fuerza bruta.

No debe sorprender, por tanto, que la astrafobia sea más común entre los niños que entre los adultos. Algunos niños superan el miedo, mientras que otros conviven con él durante toda su vida. Cualquiera que haya visto alguna vez a un gato o a un perro aullando o escondiéndose durante una tormenta eléctrica (o un espectáculo de fuegos artificiales) sabe cómo les afectan esos ruidos fuertes y, por supuesto, también pueden sufrir astrafobia.

Resulta que esa compulsión a esconderse es uno de los síntomas más característicos de la enfermedad. Al fin y al cabo, tanto si se trata de un animal doméstico como de un humano que adoraba a Zeus hace más de 2.000 años, se sabe que la fuerza bruta desatada por un rayo es increíble, y no se puede hacer nada para detenerla. El instinto natural ante una amenaza tan inmensa y aparentemente imposible de detener es esconderse.

Por supuesto, para la mayoría de nosotros, los truenos y relámpagos no son una amenaza real. Según National Geographic, la probabilidad de que te caiga un rayo es de sólo 1 entre 700.000 al año, mientras que la probabilidad de que te caiga en algún momento de tu vida es de 1 entre 3.000. Eso es muy poco, pero aún más pequeña es la cantidad de personas que realmente mueren por ser alcanzadas.

Causas de la astrafobia

El impulso de esconderse es sin duda uno de los síntomas más reconocibles de esta condición, pero no es ni mucho menos el único. Al ser una condición que inspira mucha ansiedad entre quienes la padecen, la astrafobia puede hacer que las personas sufran algunas de las afecciones más comunes asociadas a ella. Aun así, las causas de esta condición -los fuertes ruidos y destellos asociados a las tormentas eléctricas, así como el aura general de misterio que puede impregnar los fenómenos en ausencia de comprensión científica- son bastante claras.

Como resultado, una sensación general de miedo y temor, así como temblores y sacudidas, son síntomas comunes de esta condición.

Síntomas de la astrafobia

Los síntomas de esta condición incluyen

  • Temblores en cualquier punto del cuerpo, o todo el cuerpo temblando
  • Opresión en el pecho
  • Náuseas
  • Entumecimiento
  • Irregularidades cardíacas (un ritmo cardíaco irregular o elevado o palpitaciones)
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración excesiva
  • Aferrarse a otros, especialmente entre los niños
  • Llanto incontrolable, especialmente entre los niños
  • Sensación de miedo

En el ámbito de las condiciones específicas de la astrofobia, puede encontrarse comprobando obsesivamente cada acontecimiento con una tormenta hasta que pase. Puede tener la impresión de que esto le da una mayor sensación de control al darse la sensación de que al menos está «haciendo algo» con respecto a la tormenta, pero, por supuesto, el tiempo es un fenómeno natural sobre el que no tiene ningún control.

Por otro lado, si te encuentras en algún punto del espectro autista, las tormentas, los truenos y la lluvia en particular pueden ser especialmente desconcertantes. Mientras que muchos encuentran el sonido de la lluvia relajante e incluso hacen pistas de respuesta sensorial meridiana autónoma (ASMR) con ella, para aquellos con condiciones autistas, a veces puede sentirse violenta, como «balas».

Las personas con antecedentes familiares de ansiedad pueden tener un mayor riesgo de padecer astrafobia.

Además, si has sufrido un incidente traumático durante una tormenta, puede traducirse en una fobia adquirida a las tormentas en todas sus formas. Es más, si vuela, y especialmente si ya tiene miedo a las turbulencias durante el vuelo, el miedo a volar durante las tormentas eléctricas puede ser un resultado natural. Cuando se considera el miedo a las tormentas eléctricas en los adultos, ésta puede ser una razón común por la que la fobia existe y persiste más allá de la infancia.

Cómo superar la astrafobia

Todo esto plantea la pregunta natural de cómo superar el miedo a las tormentas eléctricas. Afortunadamente, cuando se trata de superar el miedo a las tormentas eléctricas, hay varias opciones disponibles.

En primer lugar, existe la posibilidad de realizar una terapia de exposición controlada. Esto es justo lo que parece, exponer cuidadosamente a alguien a una tormenta eléctrica de la forma más tranquila y controlada posible para ayudarle a vencer su miedo. Naturalmente, esto requiere una buena cantidad de confianza y tiempo.

Además, existe la terapia conductual dialéctica, que combina la terapia de exposición con la dialéctica y otros enfoques para aliviar el estrés.

La atención plena, la meditación y los ejercicios de respiración profunda son herramientas habituales para combatir la ansiedad general y pueden ser útiles en este caso.

Otros pueden proponer un remedio homeopático para el miedo a las tormentas eléctricas, aunque esto pertenece más al ámbito de las medidas personales de relajación y placebo que al de la ciencia pura.

Por último, las técnicas de visualización pueden ayudarle a imaginarse unas condiciones meteorológicas más brillantes y menos caóticas y a tranquilizarse en el proceso.

Tratamientos para la astrafobia o miedo a las tormentas

Si esto no le ayuda y sigue preguntándose cómo superar el miedo a las tormentas, puede considerar la posibilidad de recurrir a expertos profesionales.

Sentarse con un terapeuta y hablar de su miedo a las tormentas y de por qué lo tiene puede ayudarle a llegar a la raíz del problema. Esto, a su vez, puede facilitar la búsqueda de una solución que funcione mejor para usted. Como con todas las formas de terapia, no debes esperar resultados de la noche a la mañana, pero con persistencia y paciencia es posible progresar.

Aunque no existe un tratamiento «flash» para superar el miedo a las tormentas eléctricas y a los rayos, ni la condición psicológica ni el clima que hay detrás son un misterio mitificado. De hecho, en una entrevista de Big Think, Stephen Fry compara el afrontamiento de los problemas de salud mental con el clima: estas luchas son reales, válidas y no deben negarse mientras se producen. Dicho esto, el tiempo cambia, el sol saldrá y la recuperación sigue siendo una posibilidad para ti.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.