Ataxofobia – Miedo o fobiaal desorden

La visión de un entorno sucio, ya sea en casa o en el trabajo, puede ser irritante. No es precisamente una visión que la mayoría de la gente desee ver. Las reacciones típicas ante un hogar o un lugar de trabajo desordenado pueden ir desde la irritación y el asco hasta la furia. Sin embargo, cuando un entorno sucio o desorganizado le produce ansiedad o palpitaciones o le deja asustado e inquieto, es el momento de considerar si sufre una fobia. El miedo a los espacios desordenados también entra en esta cuestión.

Descifrar la ataxofobia

Un corazón acelerado o una fuerte transpiración por un lugar desordenado pueden ser muy probablemente un síntoma de ataxofobia: el miedo y la aversión al desorden. En el esquema cotidiano de las cosas, la mayoría de las personas pueden tener un problema con los espacios desordenados. Un área desordenada también puede ser sucia, antihigiénica y estar llena de gérmenes que podrían enfermarte. Esto es algo que hay que tener en cuenta, pero tener un miedo excesivo a este tipo de situaciones es un claro indicio de que se tiene ataxofobia.

Cuando un poco de desorganización provoca este miedo irracional, puede afectar a tu vida diaria, tanto personal como social. Incluso entrar en una oficina ligeramente desorganizada podría desencadenar síntomas de este miedo irracional. Esto podría, a su vez, conducir a la incomodidad en la interacción. Se podrían perder oportunidades y fracasar las relaciones.

Como la mayoría de las fobias, las personas que sufren ataxofobia no entienden por qué lo hacen. Intentan dejar de asustarse por un escritorio desordenado o un cuadro torcido en la pared, pero no pueden. La fobia puede suponer un obstáculo en su vida cotidiana.

Afortunadamente, es tratable. Con los métodos de tratamiento adecuados y una enorme fuerza de voluntad, se pueden superar los miedos, incluso los irracionales como la ataxofobia. Identificar el problema es el primer paso. Cuando se trata del miedo, enfrentarse a él de frente es la mejor manera.

Causas del miedo al desorden

Cuando se trata de fobias, la causa puede ser difícil de determinar porque puede haber varias. La ataxofobia, como la mayoría de las otras fobias, tiene muchas causas. Puede haber habido muchas cosas a las que uno haya estado expuesto para desarrollar el miedo irracional al desorden.

Puede que te hayan condicionado clásicamente a odiar todo lo desordenado y desorganizado. La mayoría de los padres son severos cuando se trata de desorden o desorden. Esto puede acumularse con el tiempo en un niño, especialmente cuando ha estado expuesto a este tipo de ambiente durante mucho tiempo. El niño sigue huyendo de todo lo que no está organizado y poco a poco se va creando un miedo.

Digamos, por ejemplo, que durante los primeros años de vida del niño, los padres expresan una clara preferencia por los entornos ordenados frente a los desordenados. La educación constante sobre los contras de un entorno desordenado puede crear ansiedad y miedo. Un entorno desordenado se visualiza como un entorno peligroso. Todos los aspectos negativos de un entorno desordenado se reproducen en la mente. Esto influye en la creación de la fobia. El suministro continuo de información construye el miedo gradualmente.

La percepción exagerada de peligro asociada a un área desordenada también ayuda a mantener la ataxofobia. Aunque puede que no sea lo que inició el trastorno, desempeña un papel importante para que la fobia se mantenga activa.

Las creencias poco realistas que tienen algunas personas sobre el daño que puede causar una zona desordenada ayudan a reforzar la fobia. Los peligros asociados a un lugar desordenado se exageran. El miedo se intensifica entonces, mantenido por estas creencias.

¿Qué es exactamente la ataxofobia?

Una fobia es un miedo irracional a algo. En el caso de la ataxofobia, es el miedo irracional al desorden. Se trata de un trastorno caracterizado por el miedo al trastorno. En este caso, el trastorno es el desorden. De ahí que la ataxofobia pueda llamarse también fobia al desorden.

Si padeces ataxofobia, te sentirás excesivamente incómodo y temeroso cuando te expongas a una zona desordenada o desordenada. El nivel de ansiedad que se experimenta durante este tiempo es grave. Este trastorno no desaparece a menos que haya una intervención adecuada y oportuna.

La ataxofobia es diferente de la obsesión por el orden. Pueden parecer similares pero difieren mucho. La obsesión por el orden no equivale automáticamente a un trastorno de miedo.

Cuando se trata de ataxofobia, se teme la situación de desorden en lugar de anhelar una situación más ordenada. Un lugar desordenado no supone ningún daño para la persona, de ahí que el miedo excesivo sea fóbico.

El miedo es incontrolable. Se intenta luchar contra él, pero parece imposible de superar. La persona que padece ataxofobia empieza a evitar los lugares que están desordenados y desordenados en su mente. También es importante recordar que lo que es desordenado para uno, puede no serlo para otro. Así, incluso un lugar aparentemente organizado puede parecer demasiado desordenado para la persona con ataxofobia.

¿Cuáles son los síntomas del miedo al desorden?

El síntoma más destacado de la fobia es una clara ansiedad cuando se expone a un entorno desordenado. El miedo desencadena una sudoración excesiva y un aumento del ritmo cardíaco.

Síntomas físicos

Aunque los síntomas físicos pueden variar ligeramente de una persona a otra, algunos de los principales síntomas físicos son

  • Aumento de la frecuencia respiratoria
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Sudoración excesiva
  • Dilatación de las pupilas
  • Dolor de cabeza o malestar estomacal
  • Náuseas
  • Tensión muscular

Síntomas psicológicos

Los síntomas psicológicos no son físicos, sino que se producen en la mente. Son síntomas que no se ven pero que están presentes en los pensamientos. Incluyen:

  • Aumento de los niveles de ansiedad
  • Sentirse surrealista
  • Ataques de pánico
  • Una sensación inexplicable de temor

Los pensamientos se centrarán en las consecuencias negativas de estar en una zona desordenada. En algunos casos, cuanto más tiempo esté la persona en esa zona desordenada, peores serán sus pensamientos.

Las acciones de la persona también se basarán en estos pensamientos, y sus acciones ya no le parecerán irracionales. De hecho, sus acciones serán dictadas por sus emociones.

Tratamiento de la ataxofobia

La ataxofobia, como todas las fobias, afecta a la vida personal y social de la persona. Llevar a cabo incluso las tareas más pequeñas puede ser muy difícil. Esto podría llevar a otros trastornos, ya que la calidad de vida podría verse muy afectada. Una persona con esta fobia experimentará un gran malestar al salir de su lugar seguro o zona de confort. Para evitar esta ansiedad constante y excesiva, una persona con esta fobia podría evitar moverse por completo, lo que podría ser perjudicial para su bienestar social.

La ataxofobia debe tratarse lo antes posible para que las personas puedan llevar una vida plena. La terapia psicológica o psicoterapia es una buena forma de controlar la ataxofobia.

Hablar con un profesional de la salud mental sobre su fobia también puede ayudarle a identificar la causa fundamental del problema, así como los factores desencadenantes, de modo que pueda tomar medidas preventivas para controlar su reacción a la situación.

La terapia de exposición y la terapia cognitivo-conductual suelen considerarse los métodos de tratamiento más eficaces para tratar la ataxofobia o cualquier otro tipo de fobia.

La terapia de exposición, como su nombre indica, se centra en exponer al enfermo a situaciones que teme con el objetivo de cambiar su respuesta a la situación. La terapia debe ser llevada a cabo por personal capacitado, y la exposición será gradual. La idea de esta terapia es entrenar la mente para luchar contra el miedo.

Se realiza de forma que no suponga ningún daño o amenaza para la persona. La persona se enfrenta al miedo de frente y no puede escapar de él. El objetivo es llegar a sentirse cómodo en esas situaciones. La exposición constante a estas situaciones hará que el enfermo se dé cuenta poco a poco de que sus miedos son irracionales.

Cuando se utiliza este método de tratamiento, la relajación es imprescindible. Los ejercicios de relajación durante la terapia de exposición ayudan a reducir la ansiedad y otros síntomas físicos.

Las fobias como la ataxofobia pueden limitar en gran medida su libertad de movimiento y causar problemas sociales, pero son tratables. Superar cualquier tipo de miedo tiene que ver con enfrentarse a él de frente. Así que la próxima vez que entres en un dormitorio con papeles esparcidos por todas partes recuerda que no es el fin del mundo.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.