¿Qué es la aviofobia y qué causa el miedo a volar? Síntomas y tratamiento

El miedo a volar, o aviofobia, es una fobia relativamente común. Aunque es angustioso, hay formas de reducir los sentimientos negativos y, finalmente, vencer el miedo. A continuación, analizamos las opciones.

aviofobia miedo a volar

¿Qué causa la aviofobia?

Un factor que ha contribuido a amplificar el miedo a volar es la gran cobertura mediática de los accidentes aéreos. Ver imágenes de un accidente aéreo en la televisión o en el periódico puede influir en la opinión sobre la seguridad de los viajes aéreos sin ni siquiera considerar el verdadero riesgo que conllevan.

Las medidas de seguridad de los aeropuertos, como las largas colas, los cacheos y los escáneres de rayos X, también pueden provocar sentimientos de ansiedad en algunas personas.

A veces, el miedo es simplemente el resultado de una mala experiencia en el pasado, como un vuelo con fuertes turbulencias.

Aviofobia como resultado de fobias relacionadas

A menudo, el miedo a volar no se debe al vuelo en sí, sino que se deriva de factores relacionados, como:

  • el miedo a estar en un espacio cerrado (claustrofobia)
  • el miedo a las multitudes (enoclofobia)
  • miedo a las alturas (acrofobia)
  • miedo a los secuestros o al terrorismo

Síntomas de la fobia a volar

Independientemente de la causa del miedo, las personas pueden experimentar los siguientes síntomas físicos antes y durante un vuelo:

  • sudoración
  • palpitaciones
  • dificultad para respirar
  • temblores
  • náuseas
  • mareos
  • pensamiento nublado
  • irritabilidad

Para algunos, incluso la perspectiva de planificar un futuro viaje en avión puede desencadenar estos síntomas. Esto puede limitar las opciones de ocio y puede ser un problema para quienes necesitan viajar por negocios.

Dado que las causas de la aviofobia son diversas, se necesitan opciones de tratamiento específicas para tratar el miedo en cuestión. A continuación se presentan algunas estrategias diferentes utilizadas para combatir el miedo a volar (y las fobias relacionadas con los vuelos).

Tratamiento de la aviofobia o miedo a volar

Hay una serie de formas prácticas de reducir el miedo asociado a volar (y las diversas fobias relacionadas con los vuelos); entre ellas se incluyen:

Enfrentarse a los miedos

Una técnica utilizada por los psicólogos para ayudar a las personas a superar su miedo a volar es la exposición controlada. Las terapias basadas en la exposición funcionan exponiendo gradualmente a la persona al objeto o la situación que la asusta.

En general, las personas con miedo a volar tienden a evitarlo. Esto significa que no tienen la oportunidad de aprender que, muy a menudo, sus miedos o ansiedades no se hacen realidad; o, si se hacen realidad, que pueden tolerarlos porque no son tan terribles como imaginan.

El tratamiento suele consistir en una serie de sesiones bajo la dirección de un terapeuta formado.

En las primeras sesiones, las personas suelen aprender técnicas de gestión de la ansiedad, como la respiración profunda y cómo identificar y corregir los pensamientos irracionales.

En las últimas sesiones, aprenden a enfrentarse a su miedo en etapas controladas.

Los estudios sugieren que la exposición controlada es un tratamiento eficaz para la fobia a volar, ya que los participantes informan de una reducción significativa de la ansiedad relacionada con el vuelo y un aumento de la probabilidad de volver a volar en una evaluación de seguimiento.

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

La TCC ayuda a las personas a cambiar su forma de pensar sobre las cosas que temen. En la Terapia cognitivo-conductual, las personas aprenden a cuestionar los pensamientos y emociones negativos para ver si son realistas y útiles. Si no lo son, hay que corregir estos pensamientos para que no se conviertan en patrones de comportamiento negativos.

Tratamiento farmacológico

A veces se prescriben medicamentos de forma temporal para tratar los síntomas de la fobia a volar, como la ansiedad y las náuseas. Estos medicamentos suelen tomarse poco antes de un vuelo. Incluyen:

  • Medicamentos contra la ansiedad, como el diazepam (Valium) o el alprazolam (Xanax).
  • Medicamentos contra el mareo, como el dimenhidrinato (Dramamine).

Es importante consultar a un médico antes de utilizar estos medicamentos. Sólo se consideran una solución a corto plazo; pueden impedir que los viajeros ansiosos aborden sus temores, que pueden ser más pronunciados la próxima vez que vuelen sin la muleta de la medicación. También pueden ser adictivos.

Hacer un curso sobre el miedo a volar

Muchas compañías aéreas ofrecen ahora un curso de un día para ayudar a las personas a vencer su miedo a volar. El curso está dirigido a las personas que tienen demasiado miedo a subir a bordo, así como a las que sufren de ansiedad al volar.

Para algunas personas, la oportunidad de conocer a pilotos de aerolíneas entrenados y hacerles preguntas sobre el avión y sus experiencias de vuelo puede ayudar a tranquilizarles. Para otros, la posibilidad de subir a un avión sin el temor de un vuelo real les ayuda a familiarizarse y relajarse en el entorno; puede prepararles para el vuelo real.

Planificar un viaje

Una planificación cuidadosa puede ayudar a eliminar el estrés de los viajes. He aquí algunos consejos prácticos para garantizar que el viaje se desarrolle sin problemas:

  • Reserve un vuelo directo sin transbordos para que el viaje sea más corto.
  • Reserve un asiento en el centro, por encima de las alas: aquí hay menos turbulencias.
  • Elija un asiento en el pasillo: tienen espacio adicional, lo que permite estirar las piernas; o bien, elija un asiento en la ventana, donde es menos probable que le molesten.
  • Reserve el embarque prioritario para reducir las colas antes de subir al avión, que pueden provocar ansiedad en algunas personas.
  • Vuele en un avión más grande: los aviones más grandes se ven menos afectados por las turbulencias.

El miedo a volar es algo que se puede vencer con las herramientas y la ayuda adecuadas. No deje que el miedo le impida pasar unas vacaciones inolvidables en el extranjero, disfrutar de la familia en el extranjero o aprovechar al máximo las oportunidades de negocio internacionales.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.