Basofobia – Miedo a caer

Miedo excesivo a caer

Mientras caminas, ¿tienes ese miedo repentino de caerte?

A pesar de tener un agarre firme en los pasamanos, ¿alguna vez te domina el miedo a caerte por las escaleras?

El miedo puede ser tan abrumador que te quedes quieto, temeroso de moverte o incluso de respirar. Este sentimiento te atrapa tan abruptamente que las personas a tu alrededor pueden mirar o alejarse por temor a tu comportamiento.

Si esto te suena familiar, es muy probable que estés luchando contra la basofobia .

La basofobia es poco común, e incluso es posible que no sepas por qué temes caer. Incluso a salvo en tierra firme, persiste el temor de que te caigas. Puede sentirse ansioso o vacilante para proceder desde donde se encuentra. Puede permanecer donde está hasta que el miedo desaparezca. En casos extremos, puede terminar sin salir de su casa para evitar lidiar con su miedo en los espacios públicos.

 

Las personas que te rodean pueden pensar que estás exagerando. No entienden el terror que te envuelve cuando te asalta el miedo.

Hablar de eso también es un desafío. ¿Cómo puedes explicar algo que no entiendes? Guardar silencio sobre su condición puede ser una opción fácil a veces.

Pero no tienes que vivir tu vida así. Puedes superar tu miedo. Puedes ser dueño de los pasillos, escaleras y caminos por los que caminas. Siga leyendo para obtener más información.

¿Qué causa el miedo a caer?

Todas las fobias echan raíces en alguna parte. Puede ser una experiencia traumática o una predisposición genética.

En la mayoría de los casos, un evento de la infancia podría causar miedo a caer desde las alturas. La víctima de la fobia podría haberse fracturado una pierna, haber tenido una terapia rigurosa para los músculos de la pierna o haber visto a una figura importante de la familia caer por las escaleras.

Las personas que tienen artritis, bursitis y tendinitis también pueden desarrollar ese miedo. El dolor que sienten al caminar les hace pensar que acabarán cayendo y haciéndose daño. Mientras tanto, el miedo a caerse en los ancianos podría ser el resultado de un incidente de caída anterior. Debido a lo sucedido, han perdido la confianza para ponerse de pie o caminar.

Descifrando la Basofobia: Miedo a Caer

La basofobia implica una ansiedad extrema con la pérdida de la capacidad para ponerse de pie o caminar.

El miedo a caer se limita a la marcha normal o al ponerse de pie. Sin embargo, cualquier actividad de movilización puede activar la fobia.

La basofobia es común en las personas mayores. Mientras tanto, más mujeres que hombres desarrollan la fobia.

Tener basofobia puede provocar una disminución funcional del movimiento y, en ocasiones, caídas reales.

Cuando tienes esta fobia, temes caerte aunque estés en un entorno seguro y protegido. Limitas tu movimiento y reduce tus actividades, convencido de que te vas a lastimar. Cuando este es el caso, sus habilidades motoras y su bienestar físico disminuyen.

Síntomas de la basofobia

Los síntomas de la basofobia varían según la gravedad de la afección.

La mayoría de las fobias, incluido el miedo a caerse, comparten síntomas similares. Sin embargo, algunos síntomas son específicos de la basofobia, lo que hace que la basofobia sea más fácil de identificar.

Las personas con basofobia pueden reaccionar de manera diferente al objeto de su miedo . Pero los síntomas que exhiben son típicos de los tipos de fobia. Éstas incluyen:

Síntomas físicos

  • Boca seca
  • Dificultad para respirar o dificultad para respirar
  • Arritmia
  • Respiración rápida
  • Náuseas y mareos
  • temblando incontrolablemente
  • Sudoración y escalofríos
  • vómitos

Síntomas Psicológicos

  • Ansiedad debilitante
  • Pensamientos constantes de caerse o lastimarse
  • Irritabilidad e inquietud
  • Miedo inmediato e intenso.
  • Incapacidad para expresar sentimientos.
  • Pérdida de interés para moverse

Dependiendo de su nivel de miedo, puede experimentar algunos o todos los síntomas una vez que se desencadena la fobia.

Tomando medidas para lidiar con la basofobia

La basofobia puede congelarte en tus pasos.

El miedo puede hacer que sea menos activo y pierda interés en moverse. No dejes que tu fobia llegue a ese nivel de miedo. Si lo hace, desperdiciará todas las grandes experiencias y recuerdos que quedan por venir.

Estar asustado es bastante desagradable. Pero que te roben tu movilización sería injusto no solo para ti, sino también para las personas que quieren pasar tiempo contigo.

Controlar el miedo a caer es posible. Pero la decisión de tomar las riendas y emprender el viaje hacia la recuperación depende de ti.

Cosas que puede hacer para ayudarse a sí mismo

Puedes probar muchas cosas en casa para controlar tu basofobia.

Puede intentar ejercicios de respiración para calmar sus nervios. Una vez que esté completamente tranquilo y concentrado, imagínese caminando. Siéntase cómodo con esa imagen mental hasta que comience con la actividad física.

Un lugar ideal para hacer tus ejercicios es tu habitación o un espacio donde estés completamente a gusto. Camine unos pasos, luego deténgase. Repita el mismo proceso hasta que esté listo para aventurarse fuera de su habitación. Camine a las otras partes de su hogar; incluyen sentarse y ponerse de pie. Sube y baja escaleras si tienes alguna en tu casa. Después de la actividad, dígase a sí mismo que está bien. No te pasó nada malo.

Con un amigo de confianza, camine una sola cuadra y regrese a su casa. Aventúrate dos cuadras y regresa, diciéndote mientras caminas que estás bien. Vaya más lejos de su casa si siente que está listo. Tenga en cuenta que puede hacer este ejercicio a su propio ritmo.

Empieza a hacer ejercicio. Construye tu fuerza. Ganarás confianza en tu fuerza y ​​en tu capacidad para evitar caerte. Los ejercicios físicos y las actividades estructuradas pueden mejorar su bienestar.

Una cosa es cierta. No superarás la basofobia encerrándote en una habitación y quedándote inmóvil.

Tratamiento profesional de basofobia

Otra opción que puedes considerar sería buscar ayuda de un profesional. Como la mayoría, es posible que te sientas incómodo compartiendo tus miedos más profundos con un extraño. Pero su caso, aunque único, no les sorprenderá. Lo más probable es que sus proveedores médicos hayan manejado casos similares al suyo.

Después de una evaluación y un diagnóstico iniciales, se le pedirá que considere algunos procesos y técnicas para ayudarlo con su fobia. Algunas de las opciones incluyen: fisioterapia y asesoramiento psicológico; hipnoterapia; terapias energéticas; y programación neurolingüística.

Si actualmente está tomando medicamentos, se puede realizar una revisión exhaustiva para verificar los efectos secundarios de los medicamentos que podrían aumentar su probabilidad de caídas.

Con estas opciones, puedes regular mejor tu miedo y tu reacción ante él.

Aprendiendo a hacer frente a la basofobia

Lidiar con la basofobia no es fácil. Tampoco es una experiencia breve.

Experimentaría inconvenientes en el camino, a pesar de pasar por sesiones de terapia y usar muchas herramientas de autoayuda. Los factores desencadenantes que pueden hacer que se congele aún pueden surgir de vez en cuando. Pero a diferencia de antes, ahora sabrá cómo recuperar la compostura, recordarse a sí mismo que está bien y seguir adelante.

Su viaje será mucho mejor si su familia y amigos entienden y apoyan su camino hacia el control. Pueden acompañarte mientras empiezas a caminar de nuevo sin miedo. Cuando el nerviosismo se apodera de ellos, una palabra de aliento de ellos puede marcar una gran diferencia.

Conclusión

Toma el control de tu miedo. Caminar o estar de pie no equivale a caerse y lastimarse. Respira hondo y deja que tus pies te lleven a nuevas aventuras.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.

Deja un comentario