Bibliofobia – El miedo a los libros

Miedo excesivo a los libros

¿Te aterrorizó la reseña del libro que tuviste que escribir en la clase de inglés en la escuela? ¿Y no solo porque no te gusta leer? Si tu respuesta es sí, es posible que tengas bibliofobia.

Mucha gente, especialmente los lectores activos, nunca entenderán el alcance de la bibliofobia. Ese sentimiento de ser atrapado por una sensación de pavor ante el mero pensamiento de leer un libro puede ser paralizante.

La bibliofobia puede parecer que no es gran cosa. Es posible que otros ni siquiera lo tomen en serio. Después de todo, ¿quién se asusta de los libros? Pero la ansiedad, los ataques de pánico, la hiperventilación, etc., que la acompañan son demasiado reales.

Para asegurarse de que este miedo no se apodere de su vida, primero debe comprender mejor la bibliofobia.

¿Qué causa la bibliofobia?

Como la mayoría de las fobias, la bibliofobia no tiene una causa específica. Tales fobias pueden ser causadas por varios factores diferentes. Además, la causa puede diferir de persona a persona. Una de las principales causas podría ser la genética. Si alguien en su familia, quizás un padre, ha crecido con Bibliophobia, puede heredar o adaptar este miedo de ellos.

La razón podría ser incluso algo tan trivial como una mala experiencia de lectura de libros. ¿Pronunció mal una palabra frente a una audiencia y quedó marcado de por vida? Es una posibilidad. Leer un libro de terror en la infancia también puede llevar a desarrollar bibliofobia más adelante en la vida. Se sabe que otros factores como los problemas de aprendizaje, en particular aquellos que no están diagnosticados, incluida la dislexia e incluso otras fobias como el miedo a las palabras largas (hippopotomonstrosesquipedaliophobia) están relacionados con la bibliofobia.

Todo lo que necesitas saber sobre la bibliofobia

El término bibliofobia se deriva de la palabra griega “biblion” que significa libros y “Phobos” que significa miedo. La bibliofobia no es una palabra para lanzar solo porque no te gusta leer. El miedo es muy real y puede ser muy traumático para quienes lo experimentan. Aunque esta fobia a los libros no es peligrosa ni dañina, puede tener un impacto adverso en su vida diaria si se sale de control. El miedo a los libros es bastante inusual y, como todas las demás fobias, es 100% irracional. Pero decir eso en voz alta nunca ha ayudado a nadie, ¿verdad?

Las personas con bibliofobia a menudo no sienten que necesitan ayuda. Simplemente pueden evitar los libros, lo que les da una sensación de control sobre su miedo. Si bien esto puede parecer una solución rápida y fácil para el problema, evitar el problema y dejarlo sin resolver puede limitar gravemente su vida.

Síntomas de la bibliofobia

La gravedad de los síntomas de la bibliofobia depende completamente de la intensidad de la fobia. La bibliofobia puede ser un miedo irracional pero te puedo asegurar que los síntomas son muy reales.
Las personas con bibliofobia pueden experimentar síntomas tanto físicos como psicológicos. Estos síntomas pueden variar de leves a severamente incapacitantes. Los ataques de ansiedad y pánico son repercusiones comúnmente observadas para casi todos los tipos de fobias. La bibliofobia no es diferente. La sola idea de una biblioteca puede desencadenar un miedo extremo. Echemos un vistazo a algunos de los síntomas conocidos de la bibliofobia.

Síntomas Psicológicos

● Ansiedad y miedo cuando nos enfrentamos a libros
● Evitar estar cerca de libros
● Sentirse nervioso o avergonzado de este miedo
● Sentir pánico y querer huir cuando estamos cerca de libros
● Preocupación constante por lidiar con libros
● Culparse y sentirse culpable
● Dificultad para concentrarse
● Sentimientos de confusión

Síntomas físicos

● Sudoración excesiva
● Náuseas
● Opresión en el pecho o dolor en el pecho
● Garganta seca
● Temblores
● Manos sudorosas
● Aumento del ritmo cardíaco
● Sensación de mareo
● Aturdimiento
● Dificultad para respirar o dificultad para respirar
● Hiperventilación
● Escalofríos o sofocos

Una persona con bibliofobia puede experimentar algunos o todos estos síntomas. Es importante que esté al tanto y pueda reconocerlos, ya que pueden empeorar si no se abordan a tiempo.

Cómo superar la bibliofobia

El hecho de que tengas Bibliofobia, no significa que tengas que sufrir con ella hasta el final de los tiempos. La bibliofobia se puede superar si pones el esfuerzo necesario. Existen numerosas formas a través de las cuales puede superar una fobia. Ciertamente no puedes cambiar el pasado que causó tu miedo, pero puedes cambiar el futuro y la naturaleza del miedo mismo. Todo lo que necesitas hacer es darte un pequeño empujón en la dirección correcta.

¿Puede funcionar la autoayuda?

Si bien la mayoría de las personas diría que la terapia es la mejor manera de superar cualquier fobia, antes de considerar buscar un terapeuta, es posible que desee probar algunos métodos de autoayuda para superar la bibliofobia.
Al igual que otras fobias, el tratamiento de los síntomas de la bibliofobia en sí puede ser de gran ayuda. La ansiedad es el efecto primario y más visible de esta fobia, y hay formas de lidiar con la ansiedad por ti mismo.

Los ejercicios de respiración son una excelente manera de calmarse. Se sabe que la respiración controlada, la respiración profunda y la respiración rítmica reducen la ansiedad.
Otro método comprobado para abordar la ansiedad es meditar y practicar yoga. Se sabe que el yoga tiene un efecto calmante en nuestras mentes. La práctica regular ayuda a que la mente se desvíe hacia pensamientos más seguros y positivos, lejos del miedo y la angustia de la fobia.

Incluso puede intentar escribir un diario para ayudar a identificar sus factores desencadenantes para que pueda manejarlos mejor.

Ayuda Profesional para la Bibliofobia

Si no tiene tanto éxito en ayudarse a sí mismo como esperaba, es posible que desee buscar ayuda externa. Un psicólogo conoce los entresijos de las fobias y está mejor equipado para ayudarte a combatirlas y superarlas.

Según la gravedad de su fobia, un terapeuta o psicólogo puede aplicar diferentes métodos. Algunos de los métodos de tratamiento efectivos son los siguientes.

La Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
es la técnica más utilizada para abordar diversos trastornos. Se trata de sustituir los pensamientos irracionales de la Bibliofobia por pensamientos racionales a través del análisis y el pensamiento lógico.

La terapia conductual dialéctica (DBT, por sus siglas en inglés) implica enseñar varias habilidades de afrontamiento, como desarrollar una reacción positiva (p. ej., sonreír) a la fobia o aprender a calmarse.

La terapia de exposición , como sugiere el nombre, expone a la persona a su miedo, comenzando con el estímulo menos desencadenante (mirar una imagen de libros) y finalmente pasar a sostener un libro.

La reducción del estrés basada en la atención plena (MBSR) es una terapia de reducción del estrés que utiliza la meditación y el yoga para enseñar al paciente a aprender a calmarse.

También se pueden prescribir medicamentos en casos extremos . Pero recuerde, la automedicación nunca es una buena idea. Siempre hable con su terapeuta si siente que necesita más ayuda.

Lidiando con la bibliofobia

Reconocer que su fobia es real y no algo que desaparecerá por sí sola es el primer paso para superarla. Armarse con una mejor comprensión de sus miedos le ayudará a lidiar con ellos de manera más eficaz
.
Aunque la mayoría de las fobias se pueden curar por completo, no hay garantía de ello. No se sabe que un solo tratamiento sea efectivo para todos. La efectividad de todos los mecanismos de afrontamiento y terapias descritos aquí depende en gran medida de la gravedad del problema.

Sin embargo, puede usar esta información para disminuir significativamente la ansiedad que acompaña a la bibliofobia. Las respiraciones profundas, los pensamientos meditativos y las técnicas de relajación pueden ser muy útiles para abordar este problema.

Superar su miedo a los libros contribuirá en gran medida a cambiar su estilo de vida y su comprensión del mundo. El mundo de los libros es hermoso y está lleno de magia, poesía, literatura, arte e infinita imaginación. Entonces, la próxima vez que su amigo le hable de un libro interesante, respire hondo, dígase a sí mismo que está bien y que podría encontrarse acurrucado con un libro, dejando que su magia lo consuma.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.

Deja un comentario