Cymophobia o Kymophobia: el miedo a las olas o a los movimientos ondulatorios

El miedo a las olas o a los movimientos ondulatorios

¿Siempre evitas las piscinas de olas en los parques acuáticos? ¿Se le revuelve el estómago al pensar en actividades como el surf y el paddle surf? ¿Qué tal un bote grande que sube y baja sobre olas ondulantes de 15 pies? Si su respuesta fue un rotundo sí, es posible que tenga citofobia o quimofobia.

Leer sobre inundaciones, tsunamis y huracanes en las noticias debe hacer que su corazón lata a un ritmo acelerado y que se le seque la boca. Probablemente ni siquiera puedas pensar en vivir cerca de cuerpos de agua grandes y profundos , como el océano.

El simple hecho de estar cerca del mar puede agravar sus temores de ahogarse y asfixiarse por las enormes olas. Puede parecer increíblemente difícil alejar los pensamientos de las ondas para que no desencadene su citofobia. Pero no siempre tiene que ser así. Para hacer frente a esta fobia, primero debe tener una comprensión más profunda de la misma.

¿Qué es la citofobia?

La citofobia es el miedo irracional a las olas, el oleaje del mar y los movimientos similares a las olas. Si te has estado preguntando sobre el significado de cymophobia, se origina en la palabra griega «cymo» que significa ondas y «phobos» que significa miedo. Esta fobia también está relacionada con la fobia al agua llamada “acuafobia”.

Puede sonar como algo extraño de temer, pero no es algo que no puedas superar. Si sufres de citofobia, no te desanimes. Puede tratarlo aprendiendo más sobre sus causas, síntomas y tratamientos.

Causas de la citofobia

Las personas con cimofobia tienden a tener miedo de ser consumidas, ahogadas y asfixiadas por las olas, incluso cuando están dormidas.
Hay varios factores que pueden hacer que alguien desarrolle citofobia. Aquí hay algunas causas notables que pueden ser responsables.

Experiencias pasadas

Si una persona ha tenido experiencias traumáticas con el agua a una edad más temprana o ha sido víctima de acoso escolar, existe una mayor probabilidad de que desarrolle citofobia. Podría deberse a que alguien los empujó hacia el extremo más profundo de una piscina, el mar o incluso fuera del tobogán, lo que puede haber sido lo suficientemente traumático como para dejar una impresión duradera.

Los estudios genéticos

han demostrado que las fobias pueden darse en familias. Podría haber uno o más miembros de la familia que le teman a las olas y que hayan transmitido esos genes a su descendencia.

Crianza

Las personas que se criaron en entornos con otras personas aterrorizadas, o que han transmitido una sensación de miedo o cualquier tipo de peligro relacionado con las olas o los movimientos ondulatorios, pueden terminar desarrollando un miedo similar, que puede haberse convertido en una fobia.

Síntomas de la citofobia

Hay varios signos que uno puede tener en cuenta al diagnosticar la citofobia. El nivel de miedo que experimenta un individuo puede diferir, pero el síntoma consistente con todas las fobias es la ansiedad.
Si no se trata, cualquier fobia, incluida la citofobia, podría escalar aún más y conducir hasta la depresión y causar ataques de pánico en toda regla. Saber manejar la ansiedad puede ayudar a una persona a superar su miedo a las olas.

Las fobias son complejas y rara vez se manifiestan de la misma manera en diferentes personas. Una persona que sufre de citofobia puede sentirse cómoda nadando en una piscina, pero experimentar una incomodidad constante alrededor de una gran masa de agua abierta como el mar o el océano.

Los síntomas como el miedo y el pánico también son comunes, ya que el cerebro puede crear situaciones imaginarias sin que la persona realmente las experimente. Una persona no necesita estar expuesta a ondas o movimientos ondulatorios para activarse.

Entonces, si se está preguntando, «¿tengo citofobia?», Estos son algunos de los síntomas que puede tener en cuenta.

Síntomas físicos:

● Sudoración
● Sensación de ahogo
● Sofocos o escalofríos
● Temblores
● Falta de aliento o dificultad para respirar
● Náuseas
● Dolores de cabeza y mareos
● Dolor u opresión en el pecho
● Boca seca
● Latidos cardíacos rápidos (taquicardia)
● Hiperventilación
● Aumento de la presión arterial
● Miedo de desmayo
● Confusión o desorientación
● Necesidad de ir al baño con frecuencia
● Zumbido en los oídos
● Entumecimiento

Síntomas psicológicos:

● Ansiedad y miedo
● Miedo a morir
● Miedo a perder el control
● Miedo al daño o a la enfermedad
● Sentirse perdido o desconectado
● Miedo a la vergüenza, la culpa, la autoinculpación
● Sentimientos de ira, irritabilidad, cambios de humor
● Sentimiento de desconexión y desesperanza
● Sentimientos de pavor
● Confusión
● Aislamiento de los demás

Tratamiento de citofobia

Tener una fobia puede ser debilitante. Puede afectar la vida social de uno, así como las relaciones interpersonales. Sin embargo, hay varias maneras de hacer frente a este miedo.

¿Cómo lidias con la citofobia?
El primer paso para lidiar con la citofobia es aceptar el hecho de que tienes un problema. Admitir que tiene un miedo irracional y buscar ayuda es crucial en su viaje hacia la recuperación.

Si bien no existe un tratamiento específico para la citofobia, puede explorar diferentes opciones de tratamiento y ver qué ayuda más. Por lo general, puede hacerlo de dos maneras: una es la autoayuda y la otra es buscando ayuda profesional.

Autoayuda

Antes de considerar obtener ayuda de un profesional, puede probar una serie de técnicas de autoayuda para lidiar con la citofobia. Las declaraciones tranquilizadoras y los refuerzos positivos pueden ayudar mucho a lidiar con el miedo.

También puede probar técnicas de relajación como la respiración profunda, la respiración controlada o la meditación.

Hacer ejercicio regularmente

Incluso si no tiene tiempo para hacer ejercicio debido a su apretada agenda, intente realizar algunos movimientos ligeros. El ejercicio ayuda a liberar endorfinas que te harán sentir más tranquilo y relajado. También puede ayudar a liberar la ansiedad reprimida.

Yoga y meditación

Se sabe que el yoga reduce el estrés y la ansiedad, ya que tiende a estimular un estado mental meditativo. Puedes probar una clase de yoga para principiantes y practicarla durante unos días para ver cómo te afecta. Se sabe que el yoga junto con la meditación ayuda a las personas a lograr una perspectiva más tranquila y equilibrada.

Tratamiento

profesional Buscar ayuda profesional puede permitirle comprender mejor su fobia.
Una vez que identifique la raíz de su fobia, puede descubrir cómo superar su miedo a las olas y los movimientos ondulatorios.

Terapias

de conversación Las terapias de conversación, también llamadas tratamientos de conversación, son un tipo de asesoramiento entre un terapeuta y un paciente. Estos tratamientos son físicamente no intrusivos y ayudan a crear una zona segura para el paciente donde puede descargar todos sus pensamientos sobre sus miedos y ansiedades.

El objetivo es que el paciente profundice en sus pensamientos y sentimientos y descubra más sobre sí mismo en un entorno sin prejuicios.

Terapia cognitiva conductual (TCC)

Otro tratamiento popular que utilizan los terapeutas es la terapia cognitiva conductual o CBT. En este enfoque de tratamiento, el paciente analiza su fobia y cómo la desarrolló con el terapeuta. Ayuda a determinar sus factores desencadenantes.

Durante estas conversaciones, el terapeuta intentará comprender las experiencias pasadas del paciente y sus pensamientos sobre el miedo.

Hacer frente a la citofobia a largo plazo

No todas las fobias pueden desaparecer por completo; puede que tengas que vivir con ellos, pero eso no significa que tengas que vivir con miedo. Lo más importante que debe recordar es nunca perder la esperanza y seguir tratando de superar su fobia.

Conéctese con un profesional o encuentre a alguien de confianza con quien hablar. No tengas miedo de pedir ayuda a los demás. Incluso puedes intentar ponerte en contacto con personas que tengan experiencias similares. Minimizará tu miedo y te ayudará a manejarlo mejor.

Pensamientos finales
Si bien la citofobia puede no ocupar su mente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, no la ignore. Puede que no limite sus actividades diarias, pero si lo ignora, puede afectar significativamente su vida.
Es posible que no vaya a bucear en aguas profundas en el corto plazo, pero con un tratamiento constante, puede disfrutar del sonido de las olas.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.

Deja un comentario