¿Los bichos realmente te molestan? ¿Los bichos realmente te asustan? ¿La mera visión de una tela de araña te hace lamentar en voz alta: «¡Oh, qué tela tan enmarañada tejemos!».
Por muy poético (o melodramático) que sea esto último, no se puede negar que tenemos una relación increíblemente compleja con los bichos. Por un lado, es cierto que ocupan un lugar destacado en todo tipo de sustos, desde las decoraciones de Halloween al estilo de Tim Burton hasta los productos más góticos y grotescos.
Pero, por otro lado, los bichos son mucho más que eso. Por ejemplo, en muchas culturas latinoamericanas, los saltamontes y los escarabajos no son ni mucho menos una fuente de miedo, sino una fuente de sustento.
¿Y si realmente te dan miedo los bichos? Eso tiene un nombre: entomofobia, el miedo a los bichos en todas sus formas.
Pero, ¿qué es la entomofobia? ¿Es común la entomofobia? ¿Existe una cura para la entomofobia y, si es así, puede funcionar para usted? Echemos un vistazo.
¿Qué es la entomofobia?
Para empezar por el principio, la entomofobia, es decir, el miedo a los bichos, tal y como se ha establecido anteriormente, puede adoptar casi tantas formas como insectos y arácnidos puedan asustarle. Dicho esto, vale la pena señalar que se trata de algo más que la preocupación por las arañas del jardín. Muchos de nosotros nos estremecemos al ver una araña o nos estremecemos cuando un saltamontes salta en nuestro camino, pero eso no nos convierte necesariamente en enfermos de entomofobia.
Lo que diferencia a la mayoría de las fobias de que simplemente «no te gusten» los bichos es la forma extrema en que respondes a su presencia o, de hecho, a la idea misma de ellos. Hay una diferencia muy grande y real entre el simple hecho de asustarse al pensar o ver una araña arrastrándose desde un rincón y el hecho de que las arañas te hagan llorar.
Esto último constituye la esencia de la entomofobia.
¿Es común la entomofobia?
Eso puede ser difícil de determinar, en gran parte porque hay muchas variaciones diferentes de lo que podría llamarse «miedo a los bichos».
Por supuesto, si sabe algo sobre «bichos», probablemente ya estará gritando en la pantalla que las arañas y las abejas no son sólo «bichos» en sí, sino que no son el mismo tipo de «bicho». Por supuesto que tienes razón -las arañas son arácnidos y las abejas son insectos- y esto, a su vez, apunta al hecho de que la entomofobia se compone, de hecho, de sub-fobias a diferentes tipos de bichos. Es muy probable que haya oído hablar de la aracnofobia, por ejemplo. En la mitología griega, arácnido, la raíz de la palabra aracnofobia, proviene de Aracne, una mujer lo suficientemente orgullosa como para creerse una hilandera de seda superior a Atenea y lo suficientemente tonta como para hacer el desafío en persona. Se transformó en una tejedora de telarañas de ocho patas, lo que convirtió a sus descendientes en las simpáticas arañas de barrio que conocemos -y a menudo tememos- hoy en día.
Así que la pregunta que surge es: ¿le tienes miedo a los «bichos» en general o a un tipo específico de bicho? Si sólo tiene miedo a un tipo determinado de bicho, eso reduce el campo de los bichos que podría tener que evitar.
Luego está la cuestión de por qué temes a esos bichos en particular.
Algunas personas temen a los bichos por miedo a ser mordidos, infectados o dañados de alguna manera por ellos. Otros simplemente no les gusta verlos. Y otros los asocian con el miedo a la infestación.
Una vez más, es importante separar la preocupación legítima del miedo absoluto. Las infestaciones son algo legítimo por lo que preocuparse. Pueden propagar enfermedades, causar dolencias, devastar el valor de su propiedad y, además de todo eso, son francamente desagradables. La preocupación por la invasión de cucarachas o colonias de termitas no debe recibirse con condescendencia.
En cambio, si un solo insecto hace que una persona se acobarde en un rincón o quiera irse de su casa, eso es otra historia. Si su reacción es desproporcionadamente temerosa, lo más probable es que se trate de una fobia.
Causas de la entomofobia
La causa más común de la entomofobia es, como cabría esperar, una interacción negativa con los insectos. La mayoría de nuestras fobias se forjan cuando somos niños. Cuanto más jóvenes somos, mayor es el impacto de los posibles traumas.
Tal es el caso de los bichos. Tal vez te hayas caído en un nido de termitas y te hayan picado gravemente, o tal vez te haya picado una abeja y hayas sufrido una grave reacción. (Vale la pena señalar aquí que, si tienes una reacción alérgica a insectos como las abejas y tienes una aversión razonable a ellos por ese motivo, no tienes una fobia).
Dicho esto, el temperamento también puede tener algo que ver con la formación de esta fobia. Si eres un niño especialmente sensible, puedes ser más susceptible a los sustos repentinos, sobre todo a los proporcionados por los bichos. Esto, combinado con la naturaleza impresionable de la juventud y un mal encuentro con bichos, puede formar el catalizador de la entomofobia.
Luego están los antecedentes familiares. Las fobias sociales son, bueno, sociales. Somos «terriblemente» buenos comunicando el miedo a los demás, y si ya somos susceptibles al miedo por ser sensibles o por haber tenido malas experiencias previas con un desencadenante potencial (digamos, los bichos) puede llevar a la formación de una fobia. Así, si un miembro de la familia tiene un miedo atroz a los insectos, puede transmitirle ese miedo con un detalle tan vívido que usted empiece a catastrofizarlos y a temerlos también.
Síntomas de la entomofobia
Algunos de los síntomas más comunes de la entomofobia son:
- Una sensación inmediata, visceral e intensa de ansiedad o miedo cada vez que ve o incluso piensa en una araña, un insecto o cualquier tipo de bicho que desencadene su condición particular.
- La ansiedad en cuestión empeora con la proximidad
- La comprensión de que su miedo es irracional, pero la incapacidad de hacer algo para cambiarlo
- Estar indefenso por su fobia
Además de estos síntomas más psicológicos, también hay signos físicos, como
- Ritmo cardíaco acelerado
- Opresión en el pecho
- Ataques de pánico
- Sudoración
- Respiración pesada
- Boca seca
- Temblores
- Propensión a romper a llorar, especialmente en los niños
Tratamiento para superar el miedo a los bichos (entomofobia)
Teniendo en cuenta lo comunes que son los bichos, a menudo querrá buscar un tratamiento para la entomofobia que primero deberá intentar abordar usted mismo. Los ejercicios de atención plena, como la meditación, los diarios y los grupos de autoayuda pueden ser beneficiosos.
Si no le ayudan, puede considerar la terapia de exposición. Esto es justo lo que parece: exponerse a los bichos en cuestión para probarse a sí mismo que puede sobrevivir en su presencia. Es fundamental que lo hagas en circunstancias cuidadosamente controladas y con personas en las que confíes plenamente y que te apoyen para que no «confirmes» tu miedo sino que lo superes.
La terapia cognitivo-conductual, o TCC, también puede ser beneficiosa para recablear la asociación de su cerebro con ciertos insectos molestos (por ejemplo, cambiar las asociaciones de la palabra «abeja» de plagas que pican a amigos que hacen miel).
En raras ocasiones, pueden recetarse antidepresivos, betabloqueantes y otros medicamentos, aunque en la mayoría de los casos la entomofobia se trata sin medicación.
Aplaste su miedo a las plagas de insectoides y arácnidos aprendiendo a tratar la entomofobia hoy mismo.