- 1 El miedo a los ruidos fuertes también conocido como fonofobia o ligirofobia.
- 2 ¿Qué es la fonofobia?
- 3 ¿Qué tan común es la fonofobia?
- 4 ¿Qué causa el miedo a los ruidos fuertes?
- 5 Síntomas de la fonofobia
- 6 Prácticas de autoayuda para la fonofobia
- 7 Buscar ayuda profesional para el miedo a los ruidos fuertes
- 8 Cómo evitarlo por completo
- 9 Conclusión
El miedo a los ruidos fuertes también conocido como fonofobia o ligirofobia.
¿Tu corazón comienza a latir con fuerza cuando escuchas fuegos artificiales?
¿Te asustas fácilmente con el estruendo de un trueno o un chillido repentino?
¿Entra en pánico al instante cuando escucha una alarma de incendio o la sirena de una ambulancia?
¿Te pones nervioso cada vez que alguien levanta la voz? ¿Quieres huir del rugido de una multitud que vitorea? ¿Le molesta mucho el sonido de un bebé llorando?
Todos sentimos un poco de miedo cuando un ruido fuerte nos toma por sorpresa. Pero si eres uno de los que no pueden soportar esto, lo más probable es que sufras fonofobia o ligirofobia.
Entonces, ¿qué significa Fonofobia o Ligirofobia ? Se conoce como la condición en la que una persona tiene miedo de los ruidos fuertes. Siga leyendo para descubrir qué causa esta fobia y cómo puede tratarla.
¿Qué es la fonofobia?
Antes de intentar comprender la fonofobia, es crucial que primero comprenda qué es una fobia. Una fobia es un miedo persistente, incontrolable e irracional. Cuando se expone a ciertos factores desencadenantes, una persona fóbica experimenta un temor profundo o incluso pánico.
¿Qué es la Fonofobia o Fonofobia? El término fonofobia proviene del idioma griego. “Phōnē” significa voz o sonido, mientras que “phobos” significa miedo.
Este miedo a gritar puede hacer que dudes en estar en situaciones sociales. Si tienes esta fobia, te esfuerzas por evitar las multitudes como los conciertos. Los eventos importantes son un no-no.
¿Qué tan común es la fonofobia?
¿Es normal tener miedo a los ruidos fuertes ? Te sorprendería la cantidad de personas que tienen una reacción severa a un ruido ensordecedor. Esta condición puede ser manifestada por personas de cualquier grupo de edad.
Si bien esta fobia es más común en los niños, los adultos tampoco son inmunes a ella. Como cualquier estímulo, es probable que los ruidos fuertes provoquen una reacción en los niños pequeños. Afortunadamente, pronto aprenden a lidiar con ruidos inesperados. Si el miedo de un niño continúa durante medio año o más, busque ayuda profesional.
Algunas personas se sienten avergonzadas de tener esta fobia. Puede ser difícil explicar por qué te aterrorizan los sonidos cotidianos, sin importar cuán fuertes sean. Las personas que padecen fonofobia pueden dudar en confiar en sus seres queridos o incluso en los médicos.
¿Qué causa el miedo a los ruidos fuertes?
¿Alguna vez te has preguntado, “ ¿Por qué los ruidos fuertes me dan ansiedad?” Si bien no es posible determinar la causa exacta de esta fobia, ciertos factores lo hacen propenso a desarrollarla.
Algunos estudios sugieren que los problemas de salud mental como la ansiedad están asociados con las fobias. También puede deberse a factores genéticos, ya que las personas que tienen antecedentes familiares de fobias son propensas a desarrollar esta afección.
Los factores externos también pueden ser responsables de lo mismo. Es posible que haya experimentado un trauma infantil debido a escuchar un ruido fuerte. Cuando era un niño pequeño, es posible que se sintiera aterrorizado por una tormenta eléctrica o por miembros de la familia que se gritaban unos a otros. Los niños con autismo son especialmente sensibles a los estímulos, por lo que también pueden manifestar esta fobia.
Puede ser difícil aislar la causa exacta de su ligirofobia. Sin embargo, es suficiente que aceptes que este miedo es real para ti.
Síntomas de la fonofobia
¿Cómo saber si tienes Fonofobia? Es probable que las personas que sufren de fonofobia experimenten los siguientes síntomas. Si pasa por alguno de ellos, considere hacerse una prueba de fonofobia o una prueba de ligirofobia pronto.
Síntomas físicos
● Mareos
● Equilibrio
inestable ● Temblores
● Empezar a sudar
● Dificultad para respirar
● Aturdimiento
● Náuseas o vómitos
● Escalofríos
● Aumento de la frecuencia cardíaca
Síntomas psicológicos
● Sentirse desconectado de la realidad
● Tener la cabeza confusa
● No poder expresar nada
● Ansiedad
● Irritabilidad
● Ataques de pánico
● Agresión
● Frustración
● Irritación
Si sufres de esta fobia, es posible que te sientas completamente aislado de todos y de todo. Es posible que no tenga la motivación para hacer cosas que lo expongan a los desencadenantes de su fobia. Esta evitación puede ser tan extrema que empieza a tener un impacto negativo en tu vida.
Si está constantemente preocupado por su temor a los ruidos fuertes, el estrés es un hecho. No es de extrañar que las fobias puedan conducir a problemas de salud más graves. Como dicen, su estado mental es tan importante como su salud física, si no más.
Prácticas de autoayuda para la fonofobia
Antes de consultar a un profesional médico, puedes intentar trabajar tus miedos por ti mismo. Para empezar, necesitas tener la determinación para enfrentar tus miedos y confrontarlos. En esta batalla contra tu miedo a gritar , la única arma que necesitarás es una fuerte voluntad.
Planifique su camino
El primer paso es idear un programa de autoayuda que le ayude a enfrentarse a sus miedos. Si tiene problemas para idear un plan por su cuenta, puede consultar a un psicólogo.
Realice cambios saludables
en su estilo de vida Debe
realizar algunos cambios en su estilo de vida, comenzando por dormir lo suficiente, comer alimentos saludables y hacer ejercicio con regularidad. También es una buena idea reducir el consumo de cafeína. Eso incluye chocolate y café, desafortunadamente.
Controle su reacción
No olvide revisar algunas técnicas de relajación para que pueda controlar su respiración. Actividades como el yoga o la meditación también pueden ayudarte a lograr la paz mental, lo cual es muy importante. De esta manera, estar expuesto a un ruido estruendoso no te provocará un ataque de pánico incontrolable.
Practica la visualización
Aparte de eso, también puedes trabajar en tus técnicas de visualización. Aquí. aprenderá cómo lidiar con su fobia usted mismo de una manera audaz. Intenta imaginar cómo reaccionarías si escuchas un ruido ensordecedor. ¿Cómo te sentirás? ¿Qué vas a hacer?
Únase a un grupo de apoyo para
fobias Tener una fobia no es pan comido, pero no está solo en su viaje de confrontar sus fobias. Participa en grupos o clubes de autoayuda que se centren en esta fobia. Puede compartir consejos prácticos e historias alentadoras sin temor a ser juzgado o burlado.
Buscar ayuda profesional para el miedo a los ruidos fuertes
Si las técnicas de autoayuda mencionadas anteriormente no funcionan, debe consultar a un médico. Se pueden utilizar varios tipos de tratamiento para curar esta fobia.
Terapia de exposición
En este tipo de psicoterapia, estará expuesto a su miedo repetidamente pero bajo la guía de su psicoterapeuta. Esto siempre se hace en un ambiente controlado. Puedes realizar este tipo de terapia tanto en sesiones individuales como grupales.
Terapia Cognitivo Conductual
Este tipo de psicoterapia es muy eficaz para curar fobias específicas. Es una combinación de diferentes métodos que involucran discutir las razones de tu miedo. Su terapeuta le dará consejos que le ayudarán a controlar sus síntomas.
Los medicamentos también pueden ayudarlo a enfrentar sus miedos, pero no se recomiendan hasta que la situación se sale demasiado de su control.
No hay dos personas que tengan la misma reacción a sus miedos, por lo que lo que funciona para una persona puede no funcionar para ti.
Cómo evitarlo por completo
¿Todavía está desconcertado acerca de cómo hacer frente a la ansiedad por el ruido? Si bien no puede evitar todos sus desencadenantes, aún puede tomar decisiones positivas para ayudarlo a sobrellevar la situación. Cada decisión es un paso hacia la recuperación de su vida de este miedo irrazonable.
Puede ser una batalla cuesta arriba, pero es posible superar el terror de los sonidos fuertes. Debes mostrarte fuerte y estar listo para ganar la batalla contra tu fobia.
Conclusión
La fonofobia se puede tratar, siempre que esté dispuesto a dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios. Ya sea que esta condición haya estado presente desde la infancia o se haya adquirido durante la edad adulta, aún puede enfrentarla.
Pronto, su miedo a los sonidos fuertes será cosa del pasado. En lugar de llorar de terror, simplemente te encogerás de hombros al escuchar un ruido sorprendente.