Hamartofobia: el miedo a pecar y ser un pecador

¿Cómo entender el intenso miedo a ser un pecador o hamartófobo? ¿Te encuentras alguna vez con un ataque de miedo cuando te encuentras en una situación moralmente gris?

Aunque la brújula moral de una persona siempre tendrá algún efecto sobre sus acciones, es posible que te entre el pánico ante la idea de pecar.

Probablemente sufras la preocupación constante de cometer un error «imperdonable». El miedo le produce ansiedad y las manos se le ponen húmedas. Si la posibilidad de cometer un pecado te aterroriza, lo más probable es que tengas Hamartofobia.

La hamartofobia puede hacer que pierdas la razón. Puedes huir de cualquier situación en la que creas que puedes cometer un pecado con consecuencias aparentemente desastrosas. Sigue leyendo para entender todo lo que necesitas saber sobre el significado de la Hamartofobia y cómo superarla adecuadamente.

¿Qué es la hamartofobia?

Lo primero es lo primero, la Hamartofobia suele estar mal escrita como Harmatofobia, ambas son la misma cosa. La hamartofobia es una fobia específica, lo que significa que la forma en que se siente el miedo varía de otras personas que puedan tener la misma fobia.

Curiosamente, es bastante similar a otras dos fobias:

  • Enisofobia, un miedo atroz a las críticas de cualquier tipo, y a cometer
  • Pecatofobia, el miedo a hacer el mal o a pecar.

¿Qué causa el miedo a pecar?

A estas alturas, debes estar preguntándote qué causa la fobia al miedo a pecar.

Si crees que tienes Hamartofobia, es posible que quieras dar un paseo por el carril de la memoria para averiguar cuál fue la razón por la que desarrollaste este miedo. Por lo general, una fobia está causada por un acontecimiento externo (trauma), por factores internos (genética) o por una combinación de ambos.

En este caso, podría haber una variedad de razones que pueden desencadenar tu miedo a pecar. Algunas de las causas más comunes de la hamartofobia son la infancia de un individuo -la forma en que sus padres lo criaron-, la experiencia pasada e incluso la herencia.

Su hamartofobia también podría ser inducida debido a eventos de la vida que pueden haberle traumatizado mientras/sobre el pecado. Estos pecados suelen girar en torno a los siete pecados capitales: gula, orgullo, lujuria, avaricia, envidia, pereza e ira.

¿Tus cuidadores te sermoneaban y atemorizaban ampliamente sobre las «consecuencias» de los malos hábitos? Es posible que hayan utilizado la religión o la educación moral al hacerlo. Estas prácticas pueden hacer que asocies los malos hábitos con la culpa. Esta culpa es capaz de multiplicarse y apoderarse de tu mente por completo.

Si en tu educación había personas que estaban constantemente al borde de la posibilidad de cometer errores, podrías estar imitándolas y sintiendo lo mismo. También puede ser que seas testigo indirecto de cómo otra persona sufre las consecuencias de una decisión especialmente «pecaminosa».

O puede ser que tus antepasados transmitan su fobia a la siguiente generación.

Síntomas de la hamartofobia

Dependiendo de tu nivel de miedo, los síntomas de la fobia se manifestarán en tu cuerpo.

Una fobia puede llegar a ser tan angustiosa como para que experimentes enfermedades como la depresión. Pero aquí está lo mejor: ha habido varios casos en los que las personas que padecen Hamartofobia estaban aterrorizadas hasta el punto de sentir ansiedad.

Generalmente, cuando las personas experimentan una fobia, evitan por completo estar cerca de cualquier cosa que les provoque ansiedad. Pero una persona ni siquiera necesita estar en una situación en la que podría pecar para sentir Hamartofobia. Su cerebro puede hacer que reaccione ante la mera idea de lo mismo.

Por lo tanto, la Hamartofobia pertenece a una lista de trastornos de ansiedad en la que se pueden experimentar de uno a todos los siguientes síntomas físicos y psicológicos:

Síntomas psicológicos

Un miedo muy arraigado a cometer un pecado podría dar lugar a los siguientes síntomas emocionalmente angustiosos:

  • Miedo a la muerte, a la enfermedad o al daño
  • Intensa autoculpabilización, culpa y vergüenza
  • Aislamiento de los demás
  • Irritabilidad
  • Cambios de humor
  • Sentirse desesperado
  • Dificultad para prestar atención

Síntomas físicos

El principal síntoma que experimentan las personas que tienen miedo a pecar es un ataque de pánico. Estos ataques pueden producirse incluso de forma continuada sin ninguna señal de advertencia, lo que asusta gravemente a la persona en cuestión. Los síntomas físicos de un episodio de este tipo incluyen:

  • Alternancia de sofocos y escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Constricción en la cavidad de la garganta
  • Temblores
  • Sudoración
  • Náuseas
  • Dolor de cabeza y mareos
  • Dolor en el pecho
  • Malestar estomacal
  • Elevación de los niveles de los latidos del corazón y de la presión arterial
  • Sequedad en la boca
  • Zumbidos en los oídos
  • Desorientación
  • Hiperventilación

Estos síntomas tienen que manifestarse durante un periodo mínimo de seis meses para que se pueda diagnosticar.

A veces, las personas pueden experimentar dos o más fobias que se entrelazan para causar fobias complejas. Éstas tienen el potencial de interrumpir completamente su rutina diaria y alterar su vida social.

Cómo afrontar la hamartofobia

Las personas que padecen hamartofobia tienden a ignorar el tratamiento de su miedo, creyendo que lo único que tienen que hacer es evitar su desencadenante. En este caso, sería alejarse de cualquier situación que tenga una moral cuestionable. Esto suele darles una sensación de control sobre su ser.

Resulta que eso no funciona en todos los casos. Lo mejor es aceptar la orientación profesional para afrontar adecuadamente su miedo y superarlo con éxito.

Autoayuda – Formas de ayudarse a sí mismo

El primer paso para tranquilizarse a la hora de lidiar con la Hamartofobia es saber esto: hay una diferencia entre una persona pecadora y una persona que peca.

Piénsalo: la primera es alguien que no duda en hacer cosas inmorales o incalificables. Pero la segunda es alguien que puede cometer un error involuntario alguna vez.

Esto puede ayudar a disminuir la culpa paralizante que arrastra.

Puedes tener a mano algunas técnicas de conexión a tierra para cuando tengas ataques de pánico. Intenta calmarte utilizando afirmaciones positivas cada mañana y visualiza la secuencia práctica de acontecimientos que ocurriría si cometieras un pecado.

Tratar la hamartofobia

Si te pones en manos de un profesional autorizado, te das la oportunidad de expresar tus sentimientos y miedos en un espacio seguro. A continuación, le recomendarán el tratamiento que se ajuste a su diagnóstico.

Terapia explicativa

El asesoramiento, la psicoterapia y otros tratamientos hablados son muy útiles para tratar el miedo a pecar y a cometer errores. La experiencia en su conjunto es relajada y no intrusiva. Un profesional analiza tus pensamientos, comportamientos y emociones. A continuación, le ayudan a reconocer qué es lo que alimenta su hamartofobia y cómo cambiarlo.

Cualquier cambio o actividad adicional que implementes en tu vida es completamente tu elección.

Un espacio sin juicios de valor te impulsará a desahogarte y a entender así cómo funcionas mejor.

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Si buscas un tratamiento eficaz para la hamartofobia, tu médico puede someterte a una terapia cognitivo-conductual. En este caso, el tratamiento se basa en el concepto de que tu proceso de pensamiento y tu percepción del mundo que te rodea tienen un gran impacto en tu comportamiento.

La ansiedad continuada puede alterar su percepción de la realidad y angustiarle. Esto puede eliminarse a través de la TCC identificando su visión de la realidad y empleando estrategias para situarla en un camino saludable.

En el caso de la Hamartofobia, se analizan las implicaciones de la moral rígida en tus emociones y se alteran para permitir una conciencia que experimente sentimientos saludables.

Medicación

Aunque la terapia ha tenido resultados notables en el tratamiento de las fobias, es posible que necesite una ayuda adicional para combatir los efectos secundarios de una fobia. La medicación es esencialmente una solución a corto plazo para tratar su ansiedad. Los siguientes medicamentos se suelen recetar a las personas en este caso:

  • Antidepresivos
  • Ansiolíticos
  • Betabloqueantes
  • Tranquilizantes

Nunca se automedique bajo ninguna circunstancia. Adquiera siempre una prescripción de un psiquiatra autorizado si está considerando la posibilidad de medicarse a sí mismo.

Aprender a lidiar con la hamartofobia

Cada individuo que sufre de Hamartofobia tendría una serie de desencadenantes diferentes.

En ciertos casos, puede ser posible que usted simplemente no considere ni siquiera el pensamiento de ello en absoluto. Sin embargo, esto no funcionaría si sus desencadenantes están presentes en todas partes.

Es posible que quieras seguir explorando tus puntos de vista sobre la moralidad y el pecado mientras estás en un espacio seguro. Esto te ayudaría a entenderte a ti mismo y a la posibilidad de adoptar una moral sana que no te ahogue en la culpa.

Lee en diferentes fuentes sobre cómo un individuo puede dejar que su moral influya en su vida, e intégrate en procesos de pensamiento relajados. Evita las escuelas de moral intensas y extremas.

La presencia de la Hamartofobia indica que, de hecho, ¡eres alguien que valora mucho la moral! Ahora que eres consciente de que la hamartofobia es el miedo a qué y cómo se manifiesta, puedes centrarte en mejorar la calidad de tu vida.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.