Hialofobia: el miedo al vidrio

Comprender la hialofobia: el miedo al vidrio

¿La simple vista del vidrio te hace sentir frío y entumecido por todas partes?

¿Prefieres beber champán en un vaso de papel que tocar una flauta de cristal esbelta y hermosa?

¿Los edificios hechos de vidrio te dan escalofríos?

Si es un «Sí», es probable que tenga hialofobia.

Esto puede ser una experiencia abrumadora y estresante. Las personas a tu alrededor pueden asombrarse y confundirse con el repentino pánico irracional que estás experimentando.

Todo lo que conoces es la mera visión del vidrio, y la idea de estar cerca del vidrio hace que tu corazón lata con fuerza como si hubieras corrido un maratón. No puedes explicar el pánico que te atenaza, haciéndote difícil respirar y pensar racionalmente.

Tener que vivir con este miedo es una batalla constante y que siempre acabas perdiendo. Estás ansioso por hablar de ello porque no puedes entenderlo por ti mismo. Además, las personas pueden ser implacables y rápidas para juzgar, lo que aumenta la ansiedad.

Pero para las personas con fobias , el miedo también es implacable y una parte considerable de su existencia.
No está solo y no necesita vivir permanentemente con un terror no deseado, ya que puede manejar su angustia, y el primer paso es tener una mejor comprensión de lo que puede haberla causado.

¿Qué causa el miedo al vidrio?

Tu miedo al vidrio puede haber arraigado cuando eras más joven, un recuerdo que quizás ya hayas olvidado. Puede ser un vidrio roto, y usted estaba muy cerca cuando sucedió, o usted fue quien rompió el vidrio y recibió una buena reprimenda. O tuviste un accidente traumático con vidrio involucrado.

Las películas que ha visto y las situaciones de la vida real que ha presenciado que ponen al vidrio bajo una luz negativa también pueden atribuirse a su miedo. Es posible que te hayas lastimado cuando eras más joven, cortesía de algunos fragmentos de vidrio.

Otras causas que contribuyen a la hialofobia serían presenciar a alguien empujado por una ventana, un accidente automovilístico o una explosión con las ventanas rompiéndose a toda velocidad, granizo golpeando mientras viaja e incluso personas arrojando objetos hechos de vidrio.

Todo lo que necesitas saber sobre la hialofobia

Es posible que se sorprenda un poco de que en realidad haya un nombre para lo que está pasando y, por supuesto, querrá saber cómo se llama el miedo al vidrio.
La hialofobia también se conoce como hielofobia o nelofobia. Este es un ejemplo de una fobia específica y se asocia con el miedo a los cristales o el miedo a los cristales rotos.

Un aspecto aterrador de cualquier estructura de vidrio es su delicadeza. A pesar de que las estructuras de vidrio son un material sólido, la mejor descripción del vidrio es que es muy frágil. Y una vez que se rompe, las astillas y los picos pueden causar dolor y lesiones.

La mayoría de las personas que tienen hialofobia no solo temen las ventanas de vidrio y las estructuras de vidrio imponentes. Un simple vaso de chupito hecho de vidrio o incluso una delicada pieza de ajedrez hecha de vidrio puede desencadenarlos.

Como la mayoría de las fobias, la hiafobia también puede deberse a un comportamiento aprendido. Si creciste con alguien que también temía al vidrio, entonces la posibilidad de que te inculquen este miedo es alta. Se convierte en una norma que las gafas están destinadas a provocar ansiedad y pánico. Creces con él y, a medida que envejeces, el miedo también aumenta.

La hialofobia puede cubrir cualquier cosa relacionada con el vidrio. Por ejemplo, puede evitar entrar a un edificio solo porque las paredes están hechas de vidrio en un 80 %. O negarse a ir a un viñedo porque sabe que la cata de vinos incluiría copas de champán. En casa tendrías vasos de melamina, plástico o madera y menaje de cocina.

Síntomas de la hialofobia

Los síntomas de la hialofobia son similares a la mayoría de las otras fobias. Sin embargo, no hay indicadores únicos que identifiquen exactamente sus síntomas de miedo al vidrio, excepto la presencia de vidrio.

Además, la extensión de los síntomas es única para cada persona. Por ejemplo, algunos tendrían un ataque de pánico cuando estructuras de vidrio masivas e imponentes se encuentran cerca. Sin embargo, en circunstancias severas, la mera posibilidad de ver una figurilla de vidrio es suficiente para provocar un frenesí.

Síntomas físicos

● Escalofríos y sofocos
● Sensación de ahogo
● Confusión
● Dificultad para respirar
● Mareos
● Boca seca
● Dolor de cabeza
● Hiperventilación
● Náuseas
● Entumecimiento
● Zumbido en los oídos
● Aumento de la temperatura de la sangre
● Sudoración
● Taquicardia o latidos cardíacos rápidos
● La necesidad incontrolable de ir al baño

Síntomas Psicológicos

● Ansiedad
● Miedo a lastimarse
● Miedo a morir
● Miedo a perder el control
● Culpa
● Irritabilidad
● Cambios de humor
● Falta
de concentración ● Auto culpa
● Vergüenza
● Aislamiento de otras personas

Los hialofóbicos pueden experimentar uno o una combinación de estos síntomas. La mayoría de los síntomas psicológicos tienen un efecto prolongado que los físicos, y puede ser una sensación agotadora y desagradable por completo.

¿Cómo lidias con la hialofobia?

En el fondo sabes que tu fobia a los cristales rotos es irracional, pero tu terror se apodera de ti. Todas las fobias deben tomarse en serio, especialmente si te impiden ser la mejor versión de ti mismo. Si su miedo afecta sus relaciones y le impide hacer lo que ama, debe obtener ayuda profesional.

Claro, no existe un tratamiento específico solo para la fobia a los cristales, pero existen varias actividades de manejo.

Autoayuda: ¿Qué puede hacer para ayudarse a sí mismo?

Nadie te conoce mejor que tú mismo. A pesar de no comprender completamente lo que está sucediendo, puede usar sus ataques de pánico anteriores para determinar qué es lo que más desencadena su fobia y cómo manejarlo.

Recuerda siempre que no hay nada que temer y que tu miedo es ilógico. Luego, cuando determines que quieres tener una mejor manera de lidiar con tu miedo, debes comenzar a cambiar la forma en que piensa tu mente.

Hazlo parte de tus autoafirmaciones y cree en ello. Asegúrate de que con tu fuerza, tu miedo ya no podrá detenerte.

Evalúate a ti mismo cómo estabas manejando tu miedo

Sea honesto consigo mismo y cree una lista de las cosas que desencadenan su fobia y lo que suele hacer para manejarla. Luego, indique lo que funcionó y tache los que no fueron efectivos para recuperar el control.

Esta lista puede presentarse como su punto de partida. Necesitas tener más confianza en el manejo de tus emociones.

Técnicas de relajación y calma

Cuando sienta que su fobia se está apoderando de usted, cálmese realizando ejercicios de respiración, yoga o meditación. Cuando tienes una mente tranquila, puedes pensar racionalmente y puedes recordarte a ti mismo que, nuevamente, tu miedo es irracional y no hay nada que temer.

Abraza tu Miedo

Comienza desde el pedazo de vidrio más pequeño que puedas tolerar y aprende a convivir con esa pequeña representación de tu miedo. Luego, gradualmente consigue cosas de vidrio más grandes y maneja tu vida diaria, sabiendo que estarás bebiendo de un vaso cuando llegues a casa.

Obtener ayuda profesional para el miedo al vidrio

A veces, contar con la ayuda de profesionales puede brindarle la orientación que necesita para manejar su miedo al vidrio. Su experiencia y diferentes metodologías pueden resultar precisamente lo que necesita para controlar su hialofobia lentamente.

Es posible que se le recomiende un solo tratamiento de hialofobia o una combinación de estas metodologías. No te preocupes. Su profesional de la salud analizará sus opciones, qué esperar y cuáles son los próximos pasos para cada tratamiento.

● Terapias de conversación
● Hipnoterapia
● Programación
neurolingüística ● Terapia conductual cognitiva (TCC)
● Medicamentos

Aprendiendo a vivir con hialofobia

Las recomendaciones anteriores, lamentablemente, no son un enfoque único para todos. Tomará tiempo manejar sus miedos por completo y con confianza. Aún así, te darás cuenta de que al aprovechar tus recursos correctos y empoderarte, puedes reducir la ansiedad y el terror que sientes.
Tu miedo a los cristales rotos no te define como persona. No debería limitarte de lo que puedes llegar a ser. Aquí es donde pedir ayuda y apoyo a familiares y amigos se vuelve crucial porque es una tarea compleja.
Espere contratiempos. Este viaje lleva tiempo, pero emergerá como una persona más fuerte después de esto, con más confianza en sí mismo y menos miedo al vidrio.

En Conclusión
Ser más fuerte que tu miedo puede impactar positivamente tu vida, y solo tú puedes hacerlo. Tienes que trabajar duro para controlar tu hialofobia para poder esperar el día en que puedas dejar que la luz natural bese tu rostro mientras miras hacia arriba desde una pared de vidrio.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.

Deja un comentario