¿Qué es la Katsaridofobia? Hablamos de miedo o fobia a las cucarachas

Las cucarachas, a la mayoría de la gente no le gusta que estos bichos estén cerca de ellos. Mientras que a la mayoría le desagradan las cucarachas por su aspecto o por su tendencia a estar en espacios sucios, algunas personas les tienen una fobia total.

¿Cómo se llama la fobia a las cucarachas? Katsaridofobia.

Al igual que otras fobias o miedos extremos a algo, las personas que tienen katsaridofobia pueden sufrir algunos síntomas graves de esta condición. Algunos individuos con fobia a las cucarachas pueden sufrir ataques de pánico con sólo pensar en ellas. Si crees que tú o alguien que conoces tiene fobia a las cucarachas, sigue leyendo para aprender a manejar esta fobia de forma segura.

Síntomas de la katsaridofobia

La katsaridofobia existe desde hace mucho tiempo. A nuestros antepasados se les enseñó a tener un reflejo rotuliano -también conocido como «reacción instintiva»- ante bichos como las cucarachas que invadían sus viviendas, ya que a menudo albergaban enfermedades. Hoy en día, la mayoría de la gente sigue teniendo este reflejo rotuliano al ver cucarachas, pero los que tienen fobia a las cucarachas pueden sufrir mucho más.

Los síntomas físicos que pueden aparecer al ver una cucaracha pueden incluir sudoración excesiva, hiperventilación (o respiración demasiado rápida), opresión en el pecho, corazón acelerado, mareos, debilidad, náuseas, vómitos o sensación de hormigueo en manos o brazos. Estos síntomas son en sí mismos signos comunes de un ataque de pánico, pero pueden aparecer de forma independiente, dependiendo de cada persona. Algunas personas incluso tienen uno o más de estos síntomas cuando sólo piensan en las cucarachas, aunque estos suelen ser casos más raros.

Tener fobia a las cucarachas no sólo tiene efectos secundarios físicos. Muchos tienen también efectos secundarios psicológicos. Entre los posibles efectos secundarios están el aumento de la ansiedad, las reacciones emocionales extremadamente intensas y la adopción de medidas drásticas para mantener la casa libre de cucarachas. Algunas personas pueden pasarse horas fregando la casa, rociando suelos y paredes con un spray anti-cucarachas y comprobando cada rincón en busca de una cucaracha. Estas acciones pueden limitar la capacidad de una persona para llevar una vida normal, ya que pueden interferir con su trabajo o sus interacciones sociales.

¿Cómo puedo superar la katsaridofobia?

Afortunadamente, hay muchas formas de tratar la kataridofobia. Hay dos vías comunes que se pueden seguir:

Autoayuda

El autotratamiento de la katsaridofobia es similar al tratamiento de todas las demás fobias, con muchas opciones disponibles. En primer lugar, la katsaridofobia tiene su origen en el miedo y la ansiedad, emociones comunes que todas las personas sienten en diferentes momentos de su vida.

El hecho de que todo el mundo sienta estas emociones reconforta por el simple hecho de saber que no se está solo y que cada uno lo afronta a su manera.

La forma más común de lidiar con la ansiedad es asegurarse de sentir más emociones positivas que negativas. Piensa en lo que te hace sentir bien. ¿Pasar tiempo en la naturaleza? ¿Hacer ejercicio? ¿Estar rodeado de seres queridos? Averigua qué es lo que te produce más sentimientos positivos, como sentir alegría, calma y diversión, y asegúrate de hacer lo que te hace sentir bien tanto como puedas cada día. Si te quedas atrapado en un ciclo de pensamientos negativos, tu ansiedad, estrés y miedo seguirán acumulándose y causando daños en tu vida.

Tratamiento para la katsaridofobia

Si crees que prefieres la ayuda profesional en lugar de la autoayuda, también tienes muchas opciones disponibles. Afortunadamente, hay muchas maneras de obtener ayuda profesional en forma de terapia y, en casos extremos, de medicación. Como se ha mencionado anteriormente, la katsaridofobia nace de la ansiedad y el miedo, por lo que recibir ayuda profesional para estas dos emociones le ayudará a controlar su katsaridofobia.

Terapia de la conversación

Existen diferentes tipos de terapia. La terapia de conversación es muy común e incluye hablar con un terapeuta sobre la katsaridofobia. El terapeuta te ayudará a controlar tu ansiedad y tu miedo ayudándote a entender de dónde vienen estas emociones. Nuestra ansiedad y nuestros miedos suelen tener su origen en un acontecimiento del pasado o incluso pueden ser genéticos, ya que provienen de nuestros genes familiares.

Terapia de la exposición

La terapia de exposición es otra opción popular para quienes padecen katsaridofobia. Este tipo de tratamiento consiste en exponerse al miedo y descubrir formas de enfrentarse a él, con el objetivo a largo plazo de tener una menor reacción al ver el miedo. En el caso de la katsaridofobia, esto puede significar que el terapeuta le muestre imágenes o vídeos de una cucaracha, o incluso que traiga algunas cucarachas a la sesión. Al principio, la reacción puede ser grave, pero al enfrentarse al miedo y hablar con el terapeuta, la reacción a las cucarachas será cada vez menor.

Medicamentos

Algunos medicamentos pueden ayudar a disminuir el dolor emocional y físico que te producen las cucarachas. Los ansiolíticos son excelentes para reducir la posibilidad de ataques de pánico, que pueden aparecer al ver o pensar en las cucarachas. Otra opción son los antidepresivos, que pueden ayudarte con la depresión que puedes sentir al no poder controlar tu fobia.

Cómo evitar la katsaridofobia

Ahora ya sabes la respuesta a «¿cómo se llama la katsaridofobia?». El paso clave para evitar la katsaridofobia es garantizar al menos un nivel modesto de limpieza en tu hogar. Las cucarachas se sienten atraídas por los restos de comida y los espacios sucios. Asegúrate de que tu casa está limpia y de que toda la comida que no se come se almacena adecuadamente o se tira.

La mayoría de las personas temen a las cucarachas en algún nivel, así que no sientas que estás solo. Hay mucha ayuda disponible, desde la autoayuda hasta la ayuda profesional. Puedes aprender a mantener el miedo a estos bichos espeluznantes bajo control.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.