Miedo a los ratones o ratas Fobia-musofobia

Miedo a los ratones y las ratas, no es un problema menor

¿Te dan escalofríos cuando ves una rata corriendo por la calle?

¿El mero hecho de pensar en un ratón o una rata te produce mareos o náuseas? ¿A menudo te sientes abrumado por una variedad de emociones cuando las personas mencionan estos roedores?

Si es así, es posible que sufra musofobia o miedo a los ratones y las ratas. Esto se refiere a la ansiedad extrema, el estrés o el miedo en una persona cuando piensa o ve ratones. Probablemente sea mucho para asimilar. Tal vez no pueda controlar lo que le está sucediendo. Pero hay maneras de mejorar.

Echemos un vistazo a las causas, los síntomas y las formas de superar este miedo.

¿Qué es la musofobia?

La musofobia es el miedo intenso a los roedores. Las personas que sufren este miedo a menudo experimentan episodios severos de estrés y ansiedad cuando ven o entran en contacto con ratones. Si ven un roedor en su casa, su primer instinto es irse.

Esta fobia puede volverse bastante intensa porque las personas que padecen esta afección a menudo piensan que incluso mirar a los roedores es potencialmente mortal.

¿Es normal tener miedo a los ratones?

La musofobia puede parecer un miedo irracional para muchos, pero los humanos y los roedores tienen una larga historia. Los roedores han convivido con los humanos durante siglos porque buscan asentamientos humanos en busca de alimento y un hábitat.

Los roedores pueden causar múltiples problemas, como dejar desechos por toda la casa. Este desecho es un presagio de parásitos y puede desencadenar una cadena de problemas como la peste bubónica. Los roedores también son conocidos por rasgar la ropa, arruinar los muebles y robar comida.

Por lo tanto, no es antinatural o inusual tener miedo a las ratas porque estos roedores son bastante molestos.

Causas de la musofobia

Es normal preguntarse “¿por qué tengo fobia a las ratas? Hay varias causas de la musofobia.
Una de las principales razones por las que las personas le temen a las ratas es porque son conocidas por propagar la peste bubónica que acabó con cerca de 75-200 millones en todo el mundo. Como las ratas son principalmente habitantes de aguas residuales, portan gérmenes y parásitos que pueden ser dañinos para los humanos.

Además, como la mayoría de las fobias, la musofobia podría haberse desencadenado debido a una experiencia traumática pasada. Las situaciones en las que una rata ha mordido a un niño o a alguien que conocen pueden desencadenar el miedo a los ratones en casa.

Además, la cultura pop hace un uso liberal de representar a estas criaturas de forma negativa. Desde dibujos animados como Tom y Jerry hasta películas y programas de televisión, las ratas siempre se han mostrado como criaturas que inducen miedo entre las personas.

Síntomas de la musofobia

¿No estás seguro si tienes esta fobia? Repase esta lista de síntomas del miedo a las ratas.

Síntomas psicológicos

● Impotencia
● Sentirse mareado o con náuseas
● Miedo a la muerte
● Miedo intenso después de mirar o incluso pensar en una rata
● Pensamientos obsesivos sobre los ratones
● Incapacidad para realizar las actividades cotidianas

Síntomas físicos

● Gritos
● Llanto
● Subirse a sillas o mesas después de mirar una rata
● Sudoración profusa
● Temblores
● Respiración con dificultad
● Sensación de opresión en el pecho
● Boca seca
● Aceleración del ritmo cardíaco

Cómo superar el miedo a los ratones

“¿Cómo puedo dejar de tenerle miedo a los ratones?” o “¿qué haces si te asustan las ratas?”. Si estas son preguntas que frecuentan su mente, entonces ya está en camino a la recuperación. Una vez que reconozca su fobia, puede aplicar múltiples estrategias de autoayuda para lidiar sistemáticamente con este miedo.

Tenga en cuenta que todos estos pasos requieren práctica y determinación continuas.

Edúquese
a sí mismo
El primer paso en el proceso de autoayuda es educarse a sí mismo acerca de su fobia. Hay varios sitios web y libros que puede leer para obtener toda la información que necesita sobre las ratas y el miedo a las ratas.

Con la información que has acumulado, puedes crear una estructura detallada sobre cómo quieres lidiar con la musofobia.

Hable con personas de confianza

Una de las principales razones por las que la ansiedad de los ratones en casa se vuelve tan absorbente es que los pacientes tienden a asumir que están solos en este viaje. Pero no tiene por qué ser así. Rodearse de personas en las que confía, como amigos y familiares, tiene un fuerte impacto en su camino hacia la recuperación. Tener un sistema de apoyo fuerte, confiable y amoroso es extremadamente importante.
Las personas que te aman incondicionalmente siempre motivarán y potenciarán tu autoestima. El aliento que te den te afectará positivamente y hará que este viaje sea un poco más cómodo para ti.

Si no te sientes cómodo confiando en tus amigos o familiares, está bien. Intenta inscribirte en grupos de discusión sobre fobias. Muy pronto te darás cuenta de que no eres el único que intenta superar su fobia.

Exprésate
Las personas que sufren de fobias a menudo tienden a pensar demasiado y experimentan episodios intensos de estrés. Uno de los métodos más fáciles que puede hacer para aliviar esto es expresarse. Si no puede hablar con nadie, trate de escribir sus pensamientos, ya sea en su diario, teléfono o computadora. Este proceso te permitirá liberarte de cualquier pensamiento que esté atascando tu mente.
Recuerde, pensar demasiado puede obstaculizar el progreso que ha logrado. Peor aún, puede reforzar lentamente sus miedos.

Ejercicio
Hacer ejercicio
regularmente ayuda a liberar el estrés y calma la mente. Una de las formas más beneficiosas de ejercicio es el entrenamiento cardiovascular. Cardio es conocido por reducir el estrés y liberar más endorfinas, también conocidas como sustancias químicas felices.

No necesita ningún equipo costoso o especial para hacer cardio, lo que lo convierte en un método de entrenamiento accesible. Algunos ejemplos de cardio son correr, saltar, andar en bicicleta y nadar.

Buscando ayuda profesional

¿Qué pasa si estas estrategias de autoayuda no han hecho mella en tu miedo a los ratones? No hay nada de que preocuparse. Todo lo que necesita hacer es consultar a un profesional capacitado acerca de recibir tratamiento para la fobia a los ratones.

Terapia conductual cognitiva

Esta es una forma de terapia en la que el terapeuta trata de alterar el proceso de pensamiento del paciente para alcanzar la meta deseada. El terapeuta intenta eliminar todo tipo de pensamientos negativos y mejorar la salud mental. La TCC es un método muy eficaz y puede tener efectos duraderos en el paciente.
Sin embargo, la TCC no se ocupa de resolver o abordar traumas pasados. Más bien, se enfoca más en los problemas que enfrenta el paciente en el presente y trata de resolverlos.

Terapia

de atención plena La terapia de estrés basada en la atención plena o MBSR es una forma de terapia que se utiliza para pacientes que sufren episodios extremos de estrés, ansiedad, baja confianza en sí mismos y depresión. Esta forma de terapia consiste principalmente en meditación y yoga.

El terapeuta trata de disminuir las distracciones y le permite concentrarse únicamente en sus pensamientos. Esto ayuda a aumentar la autoconciencia. Ser consciente de tus pensamientos y miedos puede ayudarte a disminuir los efectos de tu fobia.

Terapia de exposición

Para algunas personas, la terapia de exposición funciona como magia. La teoría es para ayudarte a superar tu fobia poniéndote cara a cara con ella.
Es un proceso lento. Al principio, el terapeuta simplemente te pedirá que pienses en ratas. Una vez que pueda pensar en estos roedores sin sufrir ningún síntoma, pasará a ver ratas visualmente.
Debe recordar que este tratamiento es monitoreado por un profesional capacitado cuyo trabajo es rastrear sus reacciones. Además, el terapeuta solo avanzará si usted da su consentimiento.

Cómo evitar la musofobia

El primer paso para evitar esta fobia es reconocer que sufres este miedo. Trate de entender por qué tiene este miedo. Solo así podrás seguir adelante. Intente hacer ejercicio, meditar y expresarse. Estas actividades reducen el estrés y le ayudan a mantener la calma.

En conclusión En
este momento, es posible que sienta que nunca superará este miedo. Pero no tiene por qué ser así. Tienes la capacidad de cambiar eso. Ten fe en ti mismo y en el proceso. Pronto, serás inmune a los efectos que las ratas han tenido sobre ti en el pasado.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.

Deja un comentario