Carcinofobia (miedo al cáncer): Causas, síntomas y como superarlo

¿Le preocupa constantemente la posibilidad de padecer cáncer? ¿Hasta el punto de cambiar su vida cotidiana? Ahora bien, no nos referimos a comer mejor y a hacer ejercicio -estos son hábitos de vida saludables-. Nos referimos a que no se exponga al sol, no lleve auriculares, no utilice el teléfono móvil, ni siquiera esté en el mismo código postal que alguien que fuma.

Si lleva su miedo tan lejos, puede sufrir carcinofobia o el profundo miedo al cáncer.

El primer paso para vencer su miedo al cáncer es comprender por qué existe ese miedo. Una vez conseguido esto, trabaje hacia atrás para remediar el miedo. Todos tenemos miedos, pero la gestión del miedo es necesaria para vivir una vida normal. Sigue leyendo y aprende más.

A su manera perversa, hay pocas cosas con mayor potencial para unificarnos en nuestra humanidad común que el cáncer. Independientemente de nuestras innumerables diferencias, el cáncer es, como la Parca, un Gran Igualador ante el que todos somos igualmente vulnerables.

No hay nada malo ni irracional en temer algo que puede afectar a cualquiera de nosotros. Al fin y al cabo, es una de las principales causas de muerte en el mundo. Es más, no hay nada de malo en llamar la atención sobre afecciones concretas, como el cáncer de próstata o de mama. Hacerlo puede evocar de forma natural la ansiedad del miedo general al cáncer o el miedo particularizado a cualquiera de las dos formas de cáncer.

Sin embargo, no debe permitir que este miedo a la muerte le impida vivir su vida. Tener un miedo imperioso al cáncer puede hacer que te cierres en banda, una condición que puede acarrear terribles consecuencias.

Así pues, ¿cómo puede gestionar su miedo irreal a padecer cáncer con, por ejemplo, un miedo legítimo al cáncer, y cómo puede incluso saber la diferencia entre ambos?

Explorar y explicar su miedo al cáncer

En primer lugar, es importante distinguir entre esto y un miedo general a la enfermedad, que se clasificaría como hipocondría. Si te sientas todo el día paralizado con un «miedo a que el cáncer me quite la vida» en primera persona, puede que el problema no sea sólo el cáncer, sino un choque mayor entre tu sentido del ego y la mortalidad. Por el contrario, el miedo al cáncer en sí mismo se conoce como carcinofobia.

miedo al cancer carcinofobia

Sin embargo, uno de los mayores problemas a la hora de diagnosticar esta afección es el hecho de que se trata de un miedo que, como ya se ha dicho, puede adoptar varias formas. Tómese un momento para preguntarse: ¿De dónde viene su miedo a tener cáncer?

Si la respuesta es una historia familiar con una enfermedad específica (especialmente una como el cáncer de mama), su miedo puede estar muy bien fundado. Esto no pretende alarmarte, sino simplemente ser sincero, porque la mejor manera de combatir las fobias es con hechos. Aunque el cáncer de mama es posible para las menores de 40 años, es mucho más frecuente en las mujeres que superan esa edad.

A partir de los 40 años, las mujeres deberían empezar a plantearse la posibilidad de hacerse mamografías, aunque si es necesario y hasta qué punto, es una pregunta que debe hacer a su médico.

La perspectiva y el modo en que enmarcamos la enfermedad son muy importantes para vencer el miedo al cáncer. Esto es válido para el miedo a cualquier tipo de cáncer.

Causas y síntomas de la carcinofobia

La causa parece bastante evidente: El cáncer es una condición naturalmente aterradora, a la que todos somos vulnerables, por lo que el miedo es una respuesta natural. Sin embargo, esto puede verse exacerbado por la investigación obsesiva o la fijación en cualquier noticia negativa relacionada con la enfermedad. El cáncer ya es un problema potencial. No quieres la carga añadida de una fobia paralizante.

Los síntomas potenciales de esta afección suelen estar dentro de la gama mencionada anteriormente, a saber, ansiedad general y fijación en los hechos negativos de la afección.

Según el Centro para el Tratamiento de la Ansiedad y los Trastornos del Estado de Ánimo, las causas adicionales de la ansiedad relacionada con el cáncer pueden incluir:

  • El miedo a los tratamientos dolorosos para la enfermedad
  • Miedo a ser abandonado sin nadie que lo cuide durante la batalla contra el cáncer
  • Miedo a dejar atrás a la familia y no poder cuidar de ella en caso de muerte
  • Miedo a perder el pelo debido a los tratamientos de quimioterapia
  • Miedo a perder el medio de vida
  • Mortalidad

¿Cómo superar el miedo al cáncer?

El alcance de su fobia determinará si puede resolverla por sí mismo o si necesita ayuda adicional. En el primer caso, la fobia se trata mejor como una ansiedad general. Combatirla con mindfulness, meditación, respiración profunda y otros ejercicios utilizados para combatir la ansiedad puede ser útil.

También puede resultar terapéutico considerar la posibilidad de escribir un diario o darse una salida creativa. La fijación en lo negativo puede verse exacerbada cuando no tienes nada más que hacer. Ocupar su mente y darle algo positivo en lo que trabajar puede ayudarle a limitar los pensamientos negativos sobre el cáncer.

Además, llevar un diario o escribir sobre sus sentimientos acerca del cáncer puede facilitar la articulación con otras personas, incluidos los profesionales de la salud mental especializados en el tratamiento del miedo al cáncer.

Por último, existen innumerables grupos de apoyo al cáncer. Éstos pueden ayudarle a afrontar tanto el miedo al cáncer como la lucha contra la enfermedad, si es que la padece, y la recuperación de la misma. Una de las peores maneras de agravar cualquier enfermedad es sentir que se está solo. Los grupos de apoyo son uno de los mejores recursos para acabar con esa idea errónea y capacitarle para enfrentarse a su miedo.

Tratamientos para la carcinofobia

A continuación os mostramos algunas formas de tratar el miedo al cáncer de forma profesional:

Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma común de tratamiento utilizada para los trastornos relacionados con la ansiedad y las fobias. Consiste en recablear el modo en que el cerebro piensa en determinados conceptos, entrenando al paciente para que piense en ellos de forma diferente. Por ejemplo, un terapeuta de TCC puede ayudarle a dejar de asociar el cáncer con el peor escenario posible y a contextualizar el factor de riesgo.

Algunos terapeutas profesionales también han recurrido a la realidad virtual, que puede ayudar a mejorar las técnicas de visualización.

Algunos de los medios profesionales y personales más eficaces para combatir el miedo al cáncer son

Encontrar un psicólogo en el que pueda confiar y que le ayude a tranquilizarse durante el curso del tratamiento. Los médicos especializados en el tratamiento del cáncer saben lo difícil que es para los pacientes, y reciben una formación especial para ayudarles a afrontarlo.

Tenga cuidado con lo que busca en Google e investiga. Por un lado, Internet puede ser una gran herramienta para recopilar recursos importantes de sitios acreditados como los que aparecen aquí. Por otro lado, los sitios sospechosos y no verificados pueden vender información errónea, y esto, combinado con la ansiedad general aumentada por alimentar sus temores del peor escenario, puede exacerbar su condición.

Puede que el cáncer sea un gran ecualizador para la humanidad, pero también subraya nuestra humanidad compartida. Juntos podemos plantar cara al cáncer, y con la ayuda de grupos de apoyo o profesionales de la salud mental y el tratamiento del cáncer, puedes plantar cara a tu miedo a la enfermedad y vencerlo.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.

Deja un comentario