¿Cómo quitar y superar la tristeza?

Todo el mundo experimenta tristeza en algún momento de su vida, y es una de las emociones que más dura ya que pasamos el tiempo pensando en ella. Recordar nuestros pensamientos y sentimientos tristes una y otra vez puede llevar a la depresión prolongando esa tristeza. Pero hay varias cosas que podemos hacer para superar los momentos difíciles.

como superar la tristeza

¿Qué me está causando la tristeza?

Saber lo que puede causar la pena (tristeza) es fundamental para poder enfrentarnos a ella. La pena es el sentimiento de tristeza que viene cuando pierdes algo o alguien que valoras. La forma en que los individuos se apenan difiere ampliamente, pero la pena es una reacción natural a la perdida y que va ligado al sentimiento de tristeza. Las causas más comunes son:

  • Perder a un ser querido, como un amigo o familiar.
  • Conocer que a un ser querido le han detectado una enfermedad grave.
  • Romper una relación.
  • Perder una mascota.
  • Suspender un examen.
  • Una mudanza, con implicación o no de vivir en una nueva ciudad.
  • Ser despedido o que un negocio quiebre.
  • Perder objetos importantes o sentimentales.
  • Empeorar la forma física debido a la edad.

Como identificar la tristeza

Identificar la tristeza es el primer paso para poder enfrentarnos a ella pero debemos saber que cada persona reacciona de una determinada manera, y que no hay una manera correcta o incorrecta. Los síntomas más habituales son:

  • Confusión: tener problemas de concentración, olvidarse de las cosas y dificultades para expresar sentimientos es común cuando estamos tristes.
  • Ansiedad: sentir ansia, nerviosismo o preocupación debido a una de las causas que acabamos de ver es normal.
  • Negatividad: Vienen pensamientos negativos, vemos las cosas con un tinte negativo.
  • Apatía:  sentimos un tono vital bajo, sin energía.
  • Bajón físico: la tristeza puede afectarnos a nuestro rendimiento físico causando molestias musculares, fatiga y debilidad.

Debemos comprender los sentimientos y emociones que estamos experimentando. Casi todo el mundo que sufre tristeza pasa por etapas como la negación, la ira, la depresión y aceptación. Estas “etapas” no son una receta que debamos sufrir, ni tenemos porque experimentarlas todas pero conocerlas nos puede ayudar a identificar la tristeza que llevamos en nuestro interior.

Superar la tristeza

Reconoce que estás triste

La tristeza es un sentimiento normal y puede llegar incluso a ser saludable, ya que la salud mental conlleva poder experimentar sentimientos positivos y negativos. Permitete llorar y dejar así que tu emoción salga y se exprese.

Acepta las emociones que estás sintiendo y no te juzgues por ello.

Distraéte

Repasar una y otra vez esas situaciones que te provocan tristeza no te va a ayudar a superarla, sino que dificulta la recuperación. Busca hobbies que te guste hacer y te permitan distraerte, es normal que al principio no te apetezca pero a la larga va a ser fundamental para superar estos momentos de bajón.

Apóyate en amigos o en tus seres queridos

Busca ayuda de amigos y familiares. Puede ser útil hablar y compartir los sentimientos de tristeza con otras personas que pueden ayudarte a sentirte mejor.

Medita

Dedicar tiempo a ti, relajándote y meditando puede hacer que encuentres una mayor serenidad y que vivas la tristeza con mayor aceptación, sin juzgar.

Practica yoga

Unido al concepto que acabamos de ver de meditación y al de hacer ejercicio, el yoga alivia el estrés y alivia el estado de ánimo.

Tómate tu tiempo

La tristeza según sea la causa que la ha producido puede llevar tiempo en sanar. Ser paciente con uno mismo hará que al final alcances esa etapa de aceptación y seas capaz de superar la tristeza.

En caso de que la tristeza sea muy intensa hasta el punto de alcanzar la depresión ya estaríamos hablando de un grave problema de salud mental que requiere de un tratamiento.

En casos intensos es muy difícil que la depresión desaparezca sola y que disminuya con el tiempo, es crucial buscar ayuda de un psicólogo o un psicólogo infantil en caso de niños. Un profesional de la salud mental puede ayudarte a entender y navegar por tus emociones.

Llevamos a cabo terapias de  que han demostrado gran eficacia en el tratamiento de problemas psicológicos.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.