Zeusofobia – El temor de Dios

Zeusofobia o el Excesivo Temor a Dios o a los Dioses

¿Sabías que esta es una de las pocas fobias que provienen del nombre de una persona? Zeus puede ser ficticio, pero el miedo extremo que inspira es bastante real. ¿Te aterroriza la existencia de un dios o dioses? ¿Vives con miedo de ser castigado por tus pecados? ¿Te asusta la idea de ir a la iglesia? Es posible que tenga Zeusophobia, una fobia extrema a dios o dioses. Tenga la seguridad de que no importa cuán irracional sea este miedo, puede recuperarse de él. Echemos un vistazo más de cerca a sus causas y los tratamientos disponibles.

¿Qué es la zeusofobia?

Si alguna vez te has preguntado qué fobia es el temor a Dios, entonces has venido al lugar correcto. Zeusophobia se deriva del nombre griego «Zeus», que era el rey de los dioses griegos en el Olimpo. La palabra “phobos” significa miedo . La zeusofobia puede manifestarse tanto como miedo ilógico como disgusto severo.. Algunas personas tienen aversión a cualquier cosa relacionada con un poder divino o asuntos religiosos. Como los encuentras ofensivos, no quieres tener nada que ver con ellos. Otros viven aterrorizados por las deidades. Sienten que incurren en la ira de los dioses por su comportamiento. En muchas culturas, las religiones imponen la ley y el orden. Estas leyes evitan que las personas realicen acciones o ideas que los dioses consideran prohibidas. Tenga en cuenta que la zeusofobia no es lo mismo que la eclesiofobia, que es un miedo extremo a la iglesia. Otra condición relacionada es la teofobia o fobia a Dios, de la que rara vez se habla. Sin embargo, está muy extendida.

Causas de la zeusofobia

La mayoría de los trastornos de ansiedad social o fobias no se desencadenan por una causa específica. El intenso temor de Dios y la religión no es diferente. Las religiones son diferentes en lo que creen y representan. Tienen una cosa en común: una deidad o un panteón suele estar involucrado. La mayoría de las religiones tienen un dios que castiga a los pecadores con fuego eterno y perdona cuando los pecadores se arrepienten. También hay mucha creencia en torno a la eternidad. ¿Adónde va la gente después de la muerte? ¿Se encontrarán las personas después de esta vida y aún se conocerán? La religión trata de explicar lo que les sucede a las personas que han fallecido. Si bien esto puede consolar a algunos, la idea puede ser bastante aterradora de contemplar para las personas con Zeusophia.

Instrucción Religiosa Infantil

¿Por qué has desarrollado fobia a Dios? Mira hacia atrás a lo que aprendiste cuando eras joven. Los cristianos asisten a clases de escuela dominical mientras que a los católicos se les enseña catecismo.
Los maestros siempre defendieron la existencia del cielo y el infierno. Se pretendía que el cielo era excelente y estaba lleno de amor, ángeles y Dios mismo. El infierno fue presentado como un lugar de tormento y condenación.
A cada niño que se portaba bien se le elogiaba y se le decía que iría al cielo. Todos los demás cuyo comportamiento era inaceptable fueron reprendidos. A estos “pecadores” se les dijo que cambiaran a menos que quisieran ir al infierno y quemarse para siempre. ¿Podría ser que tomaste estas lecciones de la escuela dominical demasiado en serio?
Episodios traumáticos
¿Alguna vez has perdido a un ser querido? Cuando era niño, probablemente le dijeron que Dios se llevó a su familiar cuando murió. Para un niño, esto no tiene sentido. La mayoría de las religiones presentan a Dios como un ser amoroso que da todo lo que sus seguidores le piden. Puede ser difícil digerir que este mismo Dios se llevó a un ser querido. Es posible que nunca llegue a aceptarlo. Probablemente comenzaste a odiar a Dios, la religión y todo lo relacionado con estos dos. Nunca has “perdonado” a Dios por quitarte a tu ser querido.
Cometer un pecado o un crimen

Tal vez cometiste un acto que tu fe considera malo. Puede que hayas robado a alguien o maldecido a Dios.
Hasta el día de hoy, vives con culpa y autocondena. Sientes que no fuiste perdonado por el acto pecaminoso y nunca lo será. Además, temes ser castigado por el ser superior.
Genética

Podrías haber heredado el miedo de tus padres o parientes. Tal vez haya antecedentes de enfermedad mental en su familia o trastornos de ansiedad. Si puede establecer que existe tal historia en su familia, evite eso. Si tiene trastornos de ansiedad social, es más probable que desarrolle zeusofobia. ¿También tienes Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)? Las personas que padecen TOC tienen más probabilidades de sufrir fobias, incluida la zeusofobia.
Síntomas de la zeusofobia

Señales que muestran que podrías tener miedo a la fobia a los diosesse dividen en físicos y psicológicos. Si has visto alguno de estos signos físicos, podrías tener zeusofobia.
Síntomas físicos

● Aislamiento social
● Aumento de los latidos del corazón al interactuar con personas
● Evitar el tema de Dios y las religiones
● Sudar profusamente mientras está en la iglesia
● Evitar ir a la iglesia o lugares de reunión religiosos
● Se enoja fácilmente
Síntomas psicológicos

● Ansiedad descontrolada cada vez que piensa en Dios
● Intenso miedo a Dios y a la religión
● Sentirse indigno
● Experimentar culpa, tristeza y vergüenza
● Un intenso sentimiento de desesperanza
● Falta de concentración
● Estar obsesionado con la sensación de que el mundo está llegando a su fin
● Tener cambios de humor
● Ansiedad cuando se supone que debe asistir a eventos como bodas
Aunque es irracional, los pacientes con zeusofobia pueden experimentar ataques de pánico de vez en cuando. En el peor de los casos, un paciente puede requerir hospitalización.

Prácticas de autoayuda para la zeusofobia

Si bien existen métodos profesionales de tratamiento de la zeusofobia que puede explorar, los consejos de autocuidado también son prácticos. Antes de hablar con un terapeuta, investiga lo que puedes hacer por ti mismo y por ti mismo.
Debe comprender que la ansiedad es emocional y exagerada. El miedo proviene de un disparador específico, y lo que sea que haya disparado tu miedo, eso es lo que necesitas mirar. Las creencias, ideas y opiniones no son necesariamente hechos.
Comienza por perdonarte a ti mismo. Muchas religiones enseñan sobre la naturaleza perdonadora de Dios. Pide perdón a Dios de acuerdo con las prácticas y creencias de tu religión.
Habla con alguien en quien confíes
Ya sea un miembro de la familia o un amigo, confía en alguien. Decir todo como es sin miedo. Esto significa que tienes que hablar con alguien que no escuche para responder o juzgar. Habla con alguien que te escuche para entender. El problema resuelto está medio resuelto.
Buscando tratamiento

profesional El tratamiento profesional incorpora una combinación de terapia y meditación.
Terapia conductual cognitiva La terapia conductual

cognitiva o TCC funciona para alterar los patrones de pensamiento y las creencias. Un terapeuta lo guiará para cambiar su forma de pensar y sus ideas preexistentes. Puede llevar tiempo, pero el progreso es el progreso, por pequeño que sea.
Los patrones de pensamiento negativos dan lugar a respuestas opuestas. Los patrones de pensamiento positivos dan como resultado respuestas positivas.
Meditación de atención plena
La meditación de atención plena se aplica en la terapia conductual dialéctica (DBT). En DBT, se exploran y comparten las habilidades de afrontamiento y las opciones de tratamiento. La meditación de atención plena se aplica en un entorno grupal al sacar a los pacientes con fobia a los dioses de sus zonas de confort. Las prácticas de meditación incluyen técnicas de relajación y refuerzo positivo. Los miembros del grupo pueden concentrarse en algo tan simple como beber té caliente. Mientras lo toman, se les pedirá que se concentren en el olor y el sabor del té.

Cómo evitarlo por completo

Intenta todo lo que puedas para trabajar en tu fobia a Dios por ti mismo. Solo tú entiendes lo que realmente sientes y atraviesas. Por favor comprenda que las creencias, opiniones e ideas no son necesariamente hechos, sin importar cuán populares y generalizadas sean. Los miedos afectan su vida social, su bienestar y su productividad. Darte cuenta de que un miedo irracional ha colocado una barrera en tu vida debería activarte para trabajar para cambiar.

Conclusión

La religión no es inherentemente mala. Continúa defendiendo las virtudes y rechazando los vicios. No se puede pasar por alto el papel que desempeñan las organizaciones religiosas en nuestra sociedad. Tales responsabilidades incluyen operaciones de mantenimiento de la paz y denunciar al gobierno por un trato injusto. En pocas palabras, la religión y la idea de un ser superior mantienen arraigados a los individuos y la sociedad. Si bien la religión es buena, son innecesarios demasiados pensamientos ansiosos al respecto. La fobia a las figuras divinas no es lo mismo que el miedo habitual a un dios. Busque explorar la verdad de los libros religiosos sobre hasta dónde llega su religión y cómo vivir con ella.

dario

Psicólogo especialista en todo tipo de fobias.

Deja un comentario